El consumo de pavimentos de madera cayó un 25% en España en 2012 respecto al año anterior. “Yo creo que más no va a bajar. El propio mercado ajustará la situación, con su implacable ley de la oferta y la demanda”, afirma Javier Hervás, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Parquet (ANFP).
Casi todos los miembros de ANFP coinciden en que si no estuviesen actualmente exportando gran parte de su producción, seguramente no habrían sobrevivido a la crisis. Según Javier Hervás, “en el mercado nacional, las esperanzas están puestas en el segmento de la innovación, el diseño y la prescripción, sin dejar de buscar clientes y, por descontado, captando salidas añadidas en el exterior”.
Además de la coyuntura económica, el fabricante de pavimentos de madera tiene abierto otro frente, si cabe más amenazador, en los productos alternativos a la madera que imitan o copian sus mayores prestaciones y ventajas.
“Como fabricantes de productos de madera, tenemos que diferenciarnos más y más de productos alternativos que aparecen en el mercado, como las tarimas tecnológicas o los pavimentos de vinilo, entre otros”, concluye el presidente de ANFP.
“En la actualidad, mediante texturas más pronunciadas, resaltamos la personalidad de la madera. Ellos venden y aumentan cuota de mercado porque imitan a la madera… Algo tendremos de bueno, parece ser. Los fabricantes tenemos que hacer cosas que ellos no puedan alcanzar”.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios