Los proyectos ganadores y seleccionados del VIII Concurso Aula Cerámica Hispalyt, en su categoría de fachadas cerámicas, podrán conocerse de cerca gracias a las exposiciones de estos trabajos que tendrán lugar en la Etsam-UPM, del 14 al 25 de octubre, y en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad San Pablo CEU, del 28 de octubre al 30 de noviembre.
El fallo del jurado y posterior apertura de plicas tuvo lugar el pasado 26 de junio, en la sede de la Secretaría del Aula Cerámica Hispalyt en Madrid, en tanto que el acto de entrega de estos premios tendrá lugar este próximo 22 de octubre, en la Sala de Juntas de la Etsam (UPM). En el segundo cuatrimestre del curso 2012/2013, el Concurso Aula Cerámica Hispalyt consistió en un concurso de ideas para el diseño de un proyecto consistente en el diseño de un espacio de meditación en el cementerio oriental de Malmö (Suecia).
Las ganadoras del Primer Premio, dotado con 4.000 euros, son Aida Navarro y Alessandra Luisa Covini. El jurado ha valorado la escala de su propuesta, la relación con la topografía del sitio y la utilización del ladrillo de manera extensiva, tanto estructuralmente como elemento de cerramiento o revestimiento de los muros de contención del terreno.
Asimismo, los dos segundos premios ex aequo entregados han sido para el trabajo de Alejandro Cejudo y Francisco Gómez, en cuyo proyecto se valora la utilización de la luz y su relación dinámica con el espacio propuesto, a través del lucernario superior y del hueco a nivel de la vista desde el interior, otorgando al volumen de ladrillo una fuerte carga expresiva; y para el proyecto firmado por Marcos Cortes, en el que se aprecia la decisión por generar un espacio con una mínima intervención, aprovechando las preexistencias para satisfacer el objeto del proyecto, aun asumiendo el cambio en la ubicación propuesta para el concurso.
Por último, el concurso también ha contemplado la entrega de dos accésit, que han recaído en Carlos Rodríguez y Sergio Alarcón, el primero de ellos; y en Alejandro Frasquet, el segundo.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
Comentarios