Especializada en el diseño, fabricación y mantenimiento de contenedores para residuos sólidos urbanos, Contenur está aprovechando su presencia en la Feria Internacional Municipalia, que se celebra en Lérida hasta mañana, 25 de octubre, para presentar al mercado sus nuevos contenedores de carga laterales `inteligentes´, una solución que integra diseño y smart elements, con el objetivo de optimizar los procesos de recolección y limpieza de las ciudades y conseguir reducir las emisiones de CO2 en el proceso de la recogida de los residuos.
La empresa ha desarrollado una nueva generación de contenedores inspirados “en tu ciudad”, que dan respuesta a las últimas demandas en materia de contenerización de residuos urbanos: medición y control, integración en la ciudad, facilitación del reciclaje, minimización del impacto ambiental y mayor rendimiento en operatividad. Con carácter pionero en el mercado, los nuevos modelos de contenedores 2200/3200 incorporan las siguientes novedades tecnológicas:
-Sistema avanzado de control de llenado que permite conocer qué contenedores están llenos y recalcular las rutas de recogidas de los servicios de limpieza con mayor precisión, haciendo más eficaz la recogida y disminuyendo el consumo de combustible y las emisiones de CO2.
-Sistema de control de temperatura, que permiten proteger y minimizar los efectos en el caso de un incremento fuerte y repentino de la temperatura, al lanzar una alarma a la empresa de recogida.
-Mecanismos para la insonorización -cierres progresivos y amortiguado de la tapa- que reducen en gran medida el sonido del cierre.
-Sistema de control de acceso por el que sólo los usuarios registrados en el contenedor -zonas privadas- pueden depositar los residuos al activarlos por medio de una tarjeta RFID.
Junto a las ventajas tecnológicas, el nuevo modelo de Contenur rompe con el concepto tradicional del `cubo de basura´, “permitiendo su integración en la ciudad gracias a un diseño único y vanguardista, desarrollado a partir de las recomendaciones de usuarios y expertos y la colaboración, además, de los institutos más destacados de cocreación y codiseño, como el Barcelona Centre de Disseny”, según apuntan desde la firma.
Contenur mantiene, asimismo, su compromiso con el medio ambiente. Los nuevos contenedores son 100% reciclables y han sido elaborados mediante una tecnología, utilizada por la compañía con carácter pionero en el mundo -la inyección de polietileno de alta densidad- con maquinaria de última generación para minimizar el consumo eléctrico. Además, se han reducido los componentes metálicos de las unidades, disminuyendo la necesidad de sustancias químicas para su tratamiento y, por ser apilables, generan menos emisiones de CO2 en su transporte.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
La empresa ha suministrado 800 m² de tableros Polyrey Compacto Chardon C018 FA de color azul, 460 m² de tableros Polyrey Compacto Ocre Rosel 0112 FA en color naranja y 360 m² de tableros Polyrey Compacto Epicea E082 FA de color verde.
Frente a la urgencia de ofrecer vivienda asequible, sostenible y escalable, Woodea propone una solución integral basada en madera técnica, industrialización por componentes, procesos digitales trazables y metodologías Lean.
Obra del estudio sAtt Triple Balance, Pirita tiene dos objetivos: busca reducir su huella medioambiental, a través de una construcción industrializada con madera y un diseño Passivhaus, y potenciar el concepto de ‘comunidad viva’.
Cada colegio oficial de arquitectos y consejo autonómico ha realizado la selección dentro de su ámbito territorial, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases.
Las responsabilidades que asume son la Dirección Técnica, Dirección de Producto, Dirección de Marketing, Business Units de Distribución e Instalador, Business Unit de Sintéticas y Market Intelligence.
La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón ha hecho públicos los datos de abril de 2025.
La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.
Comentarios