A mediados del pasado mes de octubre, la Comisión Europea aprobó un listado de 250 de los denominados `Proyectos de Interés Común´ (Projects of Common Interest, PICs), iniciativas clave para la infraestructura energética de Europa. Esta lista incluye 140 proyectos en el campo de la transmisión y el almacenamiento de electricidad, alrededor de 100 acciones relacionadas con el almacenamiento y la transmisión de gas natural y varias iniciativas en el ámbito del petróleo.
Los proyectos PICs se beneficiarán de procedimientos más simples para la obtención de licencias y de plazos más cortos (hasta un máximo de tres años y medio); adicionalmente, tendrán acceso a los Fondos de Interconexión de Europa (Connecting Europe Facility) dotados con 5.850 millones de euros para el período 2014-2020.
Dichas iniciativas ayudarán a los estados miembros de la Unión Europea a integrar sus mercados energéticos, diversificar sus fuentes de energía y contribuirán, de manera decisiva, a poner fin al “aislamiento energético” de algunos países de la región. A su vez, todo ello permitirá la captación de cantidades cada vez mayores de energía a partir de fuentes renovables y, en consecuencia, ayudará a reducir las emisiones de CO2.
La lista de proyectos PICs se actualizará cada dos años, con el objetivo de integrar nuevas acciones y eliminar aquellas que se hayan quedado obsoletas.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid.
La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.
Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.
Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).
Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.
Comentarios