Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Ascer reivindica a Soria la importancia de la cogeneración en la actividad industrial

Ascer soria b 1871 13305
|

El pasado jueves, 28 de noviembre, el presidente de Ascer, Isidro Zarzoso, y el secretario general de Ascer, Pedro Riaza, mantuvieron una reunión de cerca de dos horas con el ministro de Industria, José Manuel Soria, y con el director general de Política Energética, Jaime Suárez Pérez-Lucas, con el doble objetivo de presentar el recién nombrado presidente de la asociación sus respetos al ministro, así como trasladarle su grave preocupación ante la reforma eléctrica y su impacto en la cogeneración.

La patronal trasladó a Soria la situación del sector, que pivota de forma creciente sobre las exportaciones, “por lo que cualquier aumento de costes en un entorno altamente competitivo puede lastrar las ventas al exterior y dejarles fuera del mercado”. Según apuntan desde Ascer, el sector cerámico español ha sufrido un fuerte impacto a raíz de la crisis económica global, y de la construcción en particular, con una pérdida de 12.000 empleos directos y un quinto de las empresas. “A pesar de ello, la industria se ha renovado, orientando sus ventas al exterior, ajustando sus costes y su estructura, para lograr ser sostenibles en el tiempo y continuar siendo competitivos”.

Desde 2012 las medidas adoptadas por el Gobierno, en especial en materia energética, castigan en opinión de Ascer a un sector altamente eficiente energéticamente y cuyos sistemas de cogeneración tienen un aprovechamiento energético superior al 85%. En la reunión, se le expuso al ministro el impacto económico que las últimas medidas han representado para la cogeneración y que han supuesto en total dejar de ingresar 62 millones de euros anuales. “Este impacto es inasumible en la actual situación del sector, en la que cualquier empeoramiento de la situación puede abocar al sector una enorme pérdida de competitividad insalvable frente a los otros países productores llevando al sector a pérdidas y, consecuentemente, al cierre de empresas y pérdida de empleo”, subrayaron los representantes de Ascer.

En la reunión se solicitó al ministro que se tenga en cuenta toda esta información en la toma de decisiones referentes a la regulación de la retribución de las cogeneraciones de alta eficiencia y que de alguna manera se recupere la retribución a la eficiencia energética, compensando económicamente a la mejor utilización de la energía.

Ascer reivindica la revisión de las decisiones y que se tenga en consideración a un sector competitivo, exportador y generador de empleo, que utiliza la cogeneración en su proceso industrial de forma muy eficiente energéticamente. Asimismo, insiste en que “la industria no debería pagar las consecuencias de una ineficaz política energética ya que no es responsable del grave problema que ha generado con el déficit de tarifa”.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Dtora Coord OBS2030
20250428 Presentacion Congreso CCS Dtora Coord OBS2030
CSCAE Saint-Gobain

Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país. 

FOTO ID Logistics Beko
FOTO ID Logistics Beko
Beko

La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.

Iglo Edge Slide 4
Iglo Edge Slide 4
Drutex

Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores. 

JUNG Matter iphone Scannen 16zu9 EN jpg
JUNG Matter iphone Scannen 16zu9 EN jpg
Jung

El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores. 

Innofab despues
Innofab despues
Picharchitects/Pich-Aguilera

A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.

EDUARDO OCANA
EDUARDO OCANA
sAtt Triple Balance

El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance. 

Exlabesa
Exlabesa
exlabesa Construmat

La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.

CGATE y Arpada Ponentes
CGATE y Arpada Ponentes
CGATE

Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.

SikaEmaco Esencia 20250423 copia
SikaEmaco Esencia 20250423 copia
Sika

La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA