La multinacional suiza ha sido la encargada de suministra los ascensores y escaleras mecánicas para la primera conexión ferroviaria entre Europa y Asia bajo el estrecho del Bósforo. La apertura de la primera línea de ferrocarril del mundo construida bajo el agua que conecta Asía y Europa ha sido un hito en la historia de la compañía en Estambul. En concreto, el Proyecto Marmaray ha contado con 10 ascensores y 63 escaleras mecánicas de Schindler. Además, incluye el reto de instalar cuatro de las escaleras mecánicas más largas de Europa con 65 m de longitud.
Según explican fuentes de Schindler, 75.000 pasajeros por hora podrán viajar en esta nueva línea de metro, que puede llegar a estar a 56 m bajo tierra, de forma segura, fiable y utilizando el mínimo de energía posible. “Los pasajeros llegarán más rápido a sus destinos. Viajar por el tramo de 76,3 km es ahora 81 minutos más rápido que antes. Este proyecto ayudará a Estambul, una de las ciudades en desarrollo más importantes del mundo, a continuar creciendo y prosperando”, subrayan.
El director de Schindler Turquía, Gaetano Conca, explica que “el Proyecto Marmaray no solo representa una mejora de la reputación de Schindler para la realización de proyectos emblemáticos de transporte público turco, sino que también contribuye al fuerte crecimiento que estamos experimentando actualmente en este país”.
Este éxito en Turquía es otro ejemplo de cómo Schindler proporciona movilidad a medida de los pasajeros en las grandes instalaciones de transporte. Con productos de ingeniería de precisión y con el uso de la ecotecnología para reducir el uso de energía, la empresa suiza ha sido, durante mucho tiempo, uno de los proveedores elegido por los constructores y arquitectos de los principales aeropuertos y sistemas ferroviarios de todo el mundo. Escaleras mecánicas, ascensores y andenes móviles de Schindler pueden encontrarse en algunos de los aeropuertos más concurridos del planeta, como Londres Heathrow, el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, Charles de Gaulle en París y los aeropuertos de Fráncfort y Múnich, así como en los sistemas de metro y ferrocarril en ciudades como Nueva York, Chicago, Madrid, Hong Kong y Beijing.
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia.
Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.
“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
El Barómetro Sectorial de la Piscina en España, elaborado por Asofap, confirma la recuperación del sector tras la etapa de estabilización vivida tras la pandemia.
Comentarios