Originalidad, versatilidad y funcionalidad han sido los criterios que han primado en la elección de los ganadores de los Premios del Concurso de Diseño Cerámico y Diseño de Baño de Cevisama Lab. Así, en la Categoría A, correspondiente a “Productos cerámicos conformados mediante prensado semiseco”, la ganadora con un premio de 3.000 euros ha sido la diseñadora Lara Pérez, de la Universidad Internacional de Cataluña (UCI), por su proyecto Píxel.
Se trata de una pieza cerámica de planta cuadrada que integra cuadrados más pequeños de colores que, a su vez, se dividen por la mitad y se les da una pequeña pendiente en dirección exterior a la pieza, consiguiendo una leve vibración en los planos horizontales y verticales del edificio; la parte inclinada está esmaltada para potenciar el contraste de color y movimiento.
La promotora de la propuesta explica que “el hecho de que se generen pequeños píxeles contribuye a que el edificio sea muy cambiante según la distancia desde donde se mire”, y añade que “además destaca la fácil colocación”. De este proyecto, el jurado ha subrayado que se trata de “un producto altamente interesante para fabricar en inkjet, con estética idónea para edificios públicos”.
En esta categoría, el segundo premio, dotado con 1.800 euros, ha sido para los estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (Etsa) de Barcelona Toni Oliver Galmes y Biel Oliver Galmes, que han presentado Dotted Tile System, un sencillo sistema de baldosas integrado, multifuncional y seguro. Integrado porque con una única pieza y su negativo se puede dar respuesta a todos los requerimientos; multifuncional porque las propiedades de aislamiento eléctrico e impermeabilidad de la cerámica esmaltada permiten integrar usos relacionados con la electricidad y el agua; y seguro porque las piezas tienen los bordes redondeados y porque la pieza negativa contiene un relieve que le otorga propiedades antideslizantes, ideal para suelos húmedos y de ducha. “Presentan un concepto de versatilidad en el baño dando nuevos usos a la cerámica que nos ha parecido muy interesante”, aseguran los integrantes del jurado.
Proyectos premiados en la Categoría B
Por su parte, en la Categoría B, perteneciente a “Productos cerámicos conformados mediante otros métodos”, el jurado ha otorgado el primer premio, dotado con 3.000 euros, a Enrique Pérez Sala Pie, de la Universidad Internacional de Cataluña, por EN. LA. C, una original solución para revestimiento de fachadas y pavimentos. Consta de cuatro piezas en cerámica fabricada en un proceso de extrusión con una modularidad que les permite funcionar entre ellas en planos verticales y horizontales jugando con cualquiera de sus lados. Una opción con múltiples posibilidades que el jurado ha calificado como “compleja e imaginativa”.
El segundo premio, dotado con 1.800 euros, ha sido para Antonio M.R. Matos, de la Esad de Caldas da Rainha, en Portugal, por su propuesta Green Lives-Leaf, una propuesta para jardines en fachadas ventiladas con piezas simples pero de diseño muy cuidado y con propiedades de aislamiento acústico, muy valoradas por el jurado. Las piezas se pueden disponer en posición horizontal o vertical.
Categoría Diseño de Baño
Por último, en la categoría de “Diseño de Baño” y bajo el lema de esta edición “El baño del piso compartido”, el jurado ha otorgado el primer premio y 3.000 euros al proyecto Level Bath. Choose yoru Privacy, del grupo de diseñadores de la Escuela de Arte Superior de Alicante formado por Pedro Bos, Javier Gutiérrez y Romer Angel Rossell. Según explican, Level Bath es el primer kit de baño modular diseñado para parejas que comparten piso, ya que está compuesto por módulos con diferentes composiciones que ofrecen distintos grados de intimidad, en función de las necesidades del usuario. Para el jurado, “es una propuesta versátil y original y que ofrece muchas soluciones con pocos elementos”.
El segundo premio de esta categoría ha sido para Desirée Sánchez y Salvador Albert Montoro, de la Universidad Politécnica de Valencia, por su proyecto CompacTelo. El jurado subrayó “la elegancia” de esta propuesta. La idea se basa en la creación de un baño compacto y versátil. Una nueva concepción en la que se crea un espacio de interrelación entre los distintos usuarios con accesos independientes a los distintos elementos que componen el baño.
Los trabajos seleccionados y ganadores se podrán contemplar durante el transcurso de Cevisama, que se celebrará del 11 al 14 de febrero en Feria Valencia. Estarán expuestos entre los pabellones 2 y 4, junto a la exposición de Trans-hitos.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
Comentarios