La multinacional suiza Schindler será la encargada de suministrar soluciones de movilidad para el Centro Akzo Nobel en Ámsterdam (Holanda). En concreto, se instalarán 17 ascensores del modelo Schindler 5500 completados con la tecnología de control de destino Schindler Port para asegurar una óptima movilidad en este innovador edificio.
El presidente ejecutivo de Schindler Benelux, François Lhoutellier, ha afirmado al respecto que “para nosotros este proyecto es de gran importancia. No solo confirma la larga relación que tenemos con Akzo Nobel, sino también nuestra posición como líder europeo en ventas e implementación de la tecnología Port. Esta solución innovadora apoya el crecimiento que Schindler quiere establecer en nuevas instalaciones y modernizaciones y nos diferencia en una región (Amsterdam) en la que estamos creciendo gracias a los nuevos productos que desarrollamos. La tecnología Port se ha convertido en la oportunidad de ganar territorio para Schindler”.
La llamativa nueva sede de Akzo Nobel se caracteriza por la transparente y dinámica forma del edificio. La fachada compuesta por capas cambia de opaca a transparente dependiendo del punto de vista, además el doble cristal, que junto con la luz de diseño, le da al edificio una cálida y alegre atmósfera tanto de día como de noche. El objetivo es que el edificio sea certificado con cuatro estrellas (“Excelente”) de acuerdo con la metodología de evaluación Breeam-NL. “Esto será posible, en parte, por el uso de tecnología sostenible como los ascensores Schindler 5500 y la tecnología de control de destino Schindler Port”, concluyen desde la firma.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia.
Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.
“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
Comentarios