Después de un largo periodo de negociaciones, el pasado mes de marzo se firmaba el Convenio Estatal de Tejas, Ladrillos y Piezas Especiales de Arcilla Cocida para los años 2014 y 2015 por parte de la patronal (Hispalyt) y los sindicatos (Fecoma-CCOO y MCA-UGT), que ha sido publicado en el BOE el 8 de mayo. Según datos del sector del año 2012, este convenio afecta a más de 7.500 trabajadores.
Hispalyt ha manifestado su satisfacción por la firma de un convenio “que ha llevado más de cinco años de negociaciones, y que supone un paso adelante en un momento muy delicado de la economía en general, y del sector de Ladrillos y Tejas en particular”. La Asociación de Fabricantes de Ladrillos y Tejas considera fundamental llegar a un punto de entendimiento entre patronal y sindicatos para así aunar esfuerzos en una misma dirección y conseguir salir así de la situación de extrema gravedad por la que atraviesa este sector.
A partir de la firma de este convenio, la patronal confía en que este acuerdo sirva para fortalecer el vínculo entre empresarios y trabajadores, de forma que prime la unión para afrontar la situación y de ello salgan nuevas iniciativas para reconstruir un futuro más sólido para el sector de fabricación de ladrillos y tejas, que según datos de la patronal del año 2012 tiene un volumen de negocio de 285 millones de euros y una producción de 5.200.000 toneladas al año.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Comentarios