Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La industria cerámica dejará de ingresar casi 57 millones de euros debido a la reforma eléctrica

Ascer reforma b 1928 13751
|

Ayer, 10 de julio, se celebró en la sede de Ascer la Asamblea General de la asociación, en la que el presidente realizó una valoración de lo que ha significado para el sector la reforma eléctrica e hizo balance de otras cuestiones. Isidro Zarzoso afirmó que la reforma en su conjunto representa para el sector dejar de ingresar 56,7 millones de euros anuales, “comprometiendo la viabilidad de la cogeneración y la competitividad de la industria cerámica”, y puso de relieve que “concluye en un contexto todavía muy complejo para la industria”.

Zarzoso expuso a los asociados las dificultades actuales que atraviesa el sector de baldosas cerámicas. “Estos años de crisis han representado un gravísimo golpe para nuestra actividad. Para ser conscientes de dónde venimos, desde 2007 la producción y las ventas sectoriales han caído un 40%, esto ha significado la desaparición de una buena parte de nuestras empresas. Otros habéis aguantado con tesón y trabajo, unos con más fuelle que otros, pero con una rentabilidad y unos márgenes muy deteriorados, y a costa de grandes sacrificios”, informó el presidente de Ascer.

Zarzoso destacó que la industria se ha mantenido “gracias a nuestro empeño, dedicación y riesgo personal, nos hemos sentido completamente solos, ha sido lo más parecido a una travesía por el desierto, nuestro Gobierno ha descuidado la política industrial, ha creado el impuesto del gas y ha hecho efectiva una reforma eléctrica con importantes penalizaciones a la cogeneración”.

Y es que, según Ascer, si se suman todos los conceptos que afectan a la cogeneración del sector (en particular: primas, eliminación de complementos e impuesto a la generación eléctrica) y a la fiscalidad de la energía que afecta a todas las empresas del sector (tasa del gas), “el balance para el conjunto del sector es de 56,74 millones euros anuales, entre primas que se dejarán de cobrar o impuestos que se deberán de abonar”.

En este sentido, el presidente manifestó que “la eliminación del complemento de eficiencia en julio de 2013, la incertidumbre hasta que la reforma se ha cerrado y la rebaja en primas que finalmente se ha concretado hace unas semanas constituyen un verdadero castigo a nuestro trabajo y esfuerzo”. Todo ello en un contexto de alta competencia y sin olvidar que el 80% de las ventas sectoriales se destinan a mercados exteriores. “Nuestros costes aumentan, y por tanto nuestra competitividad y margen se ven de nuevo recortados”, aseguró.

Entre enero y abril de 2014, la exportación del sector ha desacelerado su crecimiento. Las ventas alcanzaron los 769,4 millones de euros (6,4%), cifra que refleja una caída del crecimiento en las exportaciones que no se daba, y en el que se refleja cómo mercados prioritarios como Francia (-0,8%), Federación Rusa (0,6%), Arabia Saudita (-26,6%) y EEUU (3,2%) registran caídas o un estancamiento en las ventas. Zarzoso concluyó que “el Gobierno debería de actuar coherentemente e incentivar a sectores como el nuestro, ejemplo de actividad industrial y exportadora”.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Dtora Coord OBS2030
20250428 Presentacion Congreso CCS Dtora Coord OBS2030
CSCAE Saint-Gobain

Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país. 

FOTO ID Logistics Beko
FOTO ID Logistics Beko
Beko

La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.

Iglo Edge Slide 4
Iglo Edge Slide 4
Drutex

Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores. 

JUNG Matter iphone Scannen 16zu9 EN jpg
JUNG Matter iphone Scannen 16zu9 EN jpg
Jung

El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores. 

Innofab despues
Innofab despues
Picharchitects/Pich-Aguilera

A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.

EDUARDO OCANA
EDUARDO OCANA
sAtt Triple Balance

El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance. 

Exlabesa
Exlabesa
exlabesa Construmat

La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.

CGATE y Arpada Ponentes
CGATE y Arpada Ponentes
CGATE

Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.

SikaEmaco Esencia 20250423 copia
SikaEmaco Esencia 20250423 copia
Sika

La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA