“Guía de Compra Eficiente de Energía para Hoteles” es el título de un documento elaborado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), en colaboración con Axpo, en el que se proponen cinco recomendaciones básicas con el objetivo de ayudar a los alojamientos españoles a realizar una contratación energética adecuada a las necesidades y particularidades de su negocio.
Se trata de una hoja de ruta que ayude a los hoteles a reflexionar sobre los criterios que deben tener en cuenta a la hora de plantearse sus necesidades energéticas y la contratación del suministro, consiguiendo los mejores precios posibles y el mix energético que mejor responda a la demanda de sus instalaciones y clientes.
Las cinco recomendaciones básicas recogidas en la Guía son, resumidamente, las siguientes:
1.- Elige energía verde: La energía más eficiente es la que se ahorra y no se consume. En segundo lugar, la mejor opción siempre es consumir energía verde, ya que su precio es el mismo que el de la procedente de fuentes contaminantes. A la hora de firmar un contrato de suministro, es recomendable elegir energía verde clasificada como Clase A por la CNMC. Si la energía que consume un hotel es 100% renovable y limpia, actuará de forma sostenible y responsable, contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático y minimizando su huella de carbono.
2.- Conoce cómo consumes y optimiza potencias: Para hacer una compra eficiente es necesario conocer qué es lo que realmente necesita cada hotel. Para ello, es fundamental monitorizar los consumos para conocer en detalle su perfil de consumo, utilizar herramientas que muestren cómo consumen las instalaciones, en qué zonas de se producen los mayores consumos, cuándo y porqué, para así optar por el contrato que ofrezca un mejor precio en las horas de mayor consumo. También es recomendable hacer un estudio de potencias durante un año completo de consumo y optimizar la potencia contratada por periodos.
3.- Sigue el precio de mercado y negocia tu contrato en periodos de precios bajos: Es fundamental conocer el producto que se compra. Como cualquier producto, la energía tiene un precio de mercado que varía en función de la ley de la oferta y la demanda, existiendo épocas del año donde el precio negociado es menor y otras épocas con precios más altos. Es recomendable hacer un seguimiento del mercado y no dejar la renovación anual de los contratos para el último mes, ya que éste puede ser el momento del año con los precios más altos. Si se conoce el procedimiento para monitorizar los precios de mercado, es recomendable solicitar asesoramiento a una comercializadora de confianza.
4.- Diversifica la compra: ¿Por qué comprar de una única manera cuando existen fórmulas alternativas? El precio fijo no es la única opción disponible en el mercado para contratar el suministro eléctrico: se pueden probar fórmulas indexadas o mixtas y diversificar los contratos eléctricos. Los grandes consumidores eligen contratar a precios indexados al mercado eléctrico (Omie), teniendo la posibilidad de cerrar una parte del consumo a un precio fijo para periodos de contrato donde el mercado ofrece precios futuros bajos. Los hoteles pueden consultar las opciones que ofrecen las diferentes comercializadoras eléctricas y escoger el modelo que más se ajuste a sus necesidades.
5.- Escoge una forma de pago más económica: Si un hotel se decanta por fórmulas de prepago o con garantías al contrato, conseguirán un mejor precio. Es importante analizar las diferentes formas de pago que la comercializadora ofrece como alternativa al pago estándar a 30 días para conseguir así un mejor precio de la energía contratada.
Esta guía y otros contenidos de interés, vinculados a la gestión sostenible y a la eficiencia energética en hoteles y otro tipo de alojamientos turísticos, serán analizados y ampliados en el II Foro ITH de Eficiencia Energética en Hoteles los próximos días 29 y 30 de octubre, en el marco del Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica (Matelec 2014).
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios