La empresa gallega Prosistemas ha conseguido batir un nuevo récord mundial y, al mismo tiempo, conquistar el premio Golden Trowel Award (La Paleta de Oro) en el World of Concrete 2015 USA, celebrado entre los días 3 y 6 de febrero en Las Vegas, por la construcción del pavimento más plano del mundo, dentro de su categoría. “Prosistemas es la primera empresa europea en alcanzar este galardón y por todo ello nos sentimos muy orgullosos, ya que es el resultado de nuestra calidad aplicada a los pavimentos que construimos, conseguida a través del conocimiento y desarrollo permanente”, afirman desde la empresa.
Para la consecución de este Golden Trowel, con récord mundial de nivelación incluido, ha sido necesario la elaboración de un diseño específico del hormigón, que contaba con una combinación de aditivos químicos especiales. En este sentido han jugado un papel importante, entre otros medios mecánicos, las máquinas automáticas utilizadas en estos pavimentos: una extendedora y compactadora de hormigón guiada por sistema láser de última generación y la espolvoreadora de capa de rodadura mecánica de alta capacidad. “Pero lo más importante es el cualificado equipo humano de profesionales en continua formación a pie de obra”, añaden desde la empresa.
Estos pavimentos fueron auditados por el laboratorio específico de control Eurostick-Madrid, quien detectó los extraordinarios resultados de la alta planimetría que se estaban alcanzando y alentó a Prosistemas a presentarse al concurso.
Como explican desde la firma gallega, las ventajas de los pavimentos de alta planimetría son: posibilidad de poder apilar mercancía en grandes alturas con una mayor estabilidad y seguridad, reducción notable del coste de mantenimiento de carretillas, reducción de los tiempos de operatividad de la instalación (recogida, almacenamiento, transporte, etc.), reducción de fallos en los pedidos por causa de baches o mala planimetría, reducción de bajas laborales, disminución de contaminación acústica en las instalaciones, reducción de costes energéticos por causa directa de una gran reflexión de luz y pavimentos continuos prácticamente sin mantenimiento.
¿Dónde están los pavimentos más planos del mundo?
Durante el año 2014 se construyeron los pavimentos de una macroplataforma logística de más de 170.000 m2 para una importante multinacional textil gallega en Guadalajara-Madrid. Dentro de este complejo logístico se ha construido un almacén de 70.000 m2, que ahora cuenta, gracias al galardón obtenido por Prosistemas, con los pavimentos más planos del mundo, dentro de su categoría.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios