Grupo Cosentino, compañía global española referente en la producción y distribución de superficies innovadoras para el mundo de la arquitectura y el diseño, y la Fundación Mies van der Rohe han firmado un acuerdo de colaboración a través del cual la multinacional patrocinará todas las actividades que dicha Fundación desarrolle en el año 2015. La firma de este convenio se ha llevado a cabo en el mítico Pabellón alemán del arquitecto Ludwig Mies van der Rohe, ubicado en pleno Montjüic (Barcelona), entre Giovanna Carnevali, directora de la Fundación Mies van der Rohe, y Santiago Alfonso, director de Marketing y Comunicación de Grupo Cosentino.
Una de las acciones más destacadas que lleva a cabo esta entidad es la organización del Premio Europeo de Arquitectura Contemporánea “Mies van der Rohe”, de carácter bienal y que tiene como principal propósito reconocer y recompensar la calidad de la producción arquitectónica en Europa. Los próximos días 7 y 8 de mayo tendrán lugar las conferencias de los cinco finalistas que optan al premio en la presente edición de 2015, y cuyo ganador será dado a conocer el mismo día 8 de mayo en un acto que se celebrará en el Pabellón ubicado en Montjüic. La Comisión Europea respalda estos premios de arquitectura, uno de los de mayor prestigio en todo el mundo, para los que se han presentado hasta 420 candidaturas en la actual edición.
La compañía valora y apoya la incansable trayectoria que la Fundación viene dedicando al impulso y a la difusión del debate cultural sobre los problemas de la arquitectura contemporánea; así como la organización y el fomento de premios, cursos, ciclos, simposios, exposiciones, publicaciones y estudios relacionados con la arquitectura desde la perspectiva de su condición urbana.
Esta colaboración se suma a la ya consolidada vinculación que Cosentino está teniendo con el ámbito de la arquitectura en los últimos años. La compañía mantiene alianzas con distintas asociaciones y fundaciones relacionadas con el mundo de la arquitectura y el diseño, tanto en España como a nivel internacional. Cabe destacar su pertenencia a la Fundación Arquitectura y Sociedad, a la Fundación Arquitectura Contemporánea, así como su colaboración con la Asociación de Diseñadores de Interiores de América (Asid). Cosentino edita además la revista cuatrimestral “C”, dedicada exclusivamente al mundo de la arquitectura y el diseño.
Como recuerda Santiago Alfonso, de Grupo Cosentino, “nuestra misión como empresa es imaginar y facilitar superficies innovadoras de alto valor para el mundo de la arquitectura y el diseño. Desde esta premisa compartimos absolutamente con la Fundación la meta por fomentar el debate y la difusión de las mejores prácticas y experiencias en lo que respecta a la arquitectura contemporánea”.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Comentarios