A mediados de este pasado mes de mayo, las instalaciones del centro de investigación VTT en Finlandia fue el marco elegido para celebrar la reunión de inicio del proyecto europeo Story (Added value of storage in distribution systems), que aborda la integración de los sistemas de almacenamiento en las redes de distribución.
El principal objetivo de este proyecto, que se enmarca dentro del Programa H2020 de la Unión Europea, es mostrar el valor añadido del almacenamiento de energía en el sistema de suministro de energía para conseguir que éste sea cada vez más sostenible, flexible y seguro.
En este contexto, el proyecto Story establecerá la hoja de ruta que permitirá aumentar la competitividad de las empresas europeas en el área del almacenamiento, ya que se van a realizar análisis de los modelos de negocio, así como un estudio de cómo afecta al resultado final los condicionantes que suponen tanto el marco regulatorio como el mercado.
El consorcio del proyecto Story está formado por 17 miembros, procedentes tanto del ámbito de la investigación como de diferentes empresas. Como únicos socios españoles participan Cener (Centro Nacional de Energías Renovables) y las empresas Exkal y Green Renovables.
El proyecto, que es el de mayor dimensión que se está realizando sobre almacenamiento en este momento en la UE, se prolongará durante 60 meses y cuenta con un presupuesto de más de 15 millones de euros.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios