Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En el marco de esta iniciativa,Vitoria-Gasteiz aspira a ser una “ciudad faro”

El proyecto SmartEnCity, seleccionado en el programa europeo "ciudades y comunidades inteligentes"

Coronacion vitoria gasteiz 16040
|

La propuesta de proyecto ‘SmartEnCity’, que se presentó el pasado 5 de mayo a la convocatoria “Ciudades y Comunidades Inteligentes” del programa marco de I+D+i de la Comisión Europea Horizonte 2020, ha sido uno de los tres proyectos seleccionados, de entre las más de 30 propuestas presentadas, para subvencionar su ejecución a partir de inicios de 2016.


SmartEnCity es una ambiciosa iniciativa, enmarcada en el programa europeo de “Ciudades y Comunidades Inteligentes”, en el que Vitoria-Gasteiz aspira a ser una “ciudad faro” donde se apliquen un rango de soluciones en torno a la eficiencia energética, transporte y TICs de una manera integrada, y con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas.


Además de Vitoria-Gasteiz, las ciudades de Tartu (Estonia) y Sonderborg (Dinamarca) forman parte de la propuesta para desarrollar actuaciones con similares objetivos, adaptándose a las características de la ciudad. También forman parte del proyecto las ciudades de Lecce (Italia) y Asenovgrad (Bulgaria), que explorarán la capacidad de adaptación y réplica de los proyectos de las ciudades faro, y así maximizar el impacto del proyecto que, con una duración prevista de cinco años y medio, está previsto que arranque a lo largo del primer trimestre de 2016.


Las acciones coordinadas en las tres ciudades irán dirigidas a:


Reducir la demanda energética del parque inmobiliario residencial existente a través de acciones de rehabilitación a escala de distrito.


• Aumentar el suministro de energía a partir de renovables aprovechando los recursos locales.


• Potenciar el uso de energías limpias en la movilidad urbana, por medio de un extenso despliegue de vehículos e infraestructuras verdes.


Asimismo, está previsto un amplio uso de las TIC’s para lograr la integración y la coherencia en la planificación y puesta en práctica de los proyectos, así como para afianzar la participación de la ciudadanía y asegurar que las personas sean las últimas beneficiarias de las actuaciones llevadas a cabo.


Actuación en el barrio de Coronación


En el caso de Vitoria-Gasteiz, se plantea el despliegue de medidas en el ámbito de actuación piloto del barrio de Coronación, perteneciente a la supermanzana central del plan de movilidad, en coherencia con este: peatonalización, electrificación de vehículos y de logística de última milla, impulso a la utilización de bicis mediante la apertura de “bicilonjas”, sistemas de ahorro en autobuses urbanos, etc.


Por otro lado, se busca la transición hacia un barrio de bajo consumo energético mediante actuaciones de rehabilitación en al menos 750 viviendas, que consigan reducir a la mitad la demanda de calefacción. El despliegue de una red de calor para el barrio, basada en fuentes de energía renovables locales, cubrirá las demandas térmicas minimizando la dependencia de combustibles fósiles y respetando el medio ambiente.


La implementación de una plataforma de monitorización y gestión de consumos energéticos, junto con talleres y otras acciones, permitirán a los vecinos y vecinas su acceso a la información y su involucración en la gestión y en la toma de decisiones. El objetivo de optimizar la actuación planteada en el ámbito del barrio de Coronación, de manera que sea un ejemplo replicable en el resto de la ciudad.


En resumen, el plan de Coronación se divide en tres ejes: rehabilitación para lograr la eficiencia energética, movilidad urbana sostenible y tecnologías de la información (TIC’s).


Proyecto subvencionado por la CE


El proyecto SmartEnCity cuenta con un presupuesto total, que incluye las tres ciudades, de 75.565.000 €, siendo la subvención total de la Comisión Europea 27.890.136 €.


Del total de esta subvención, los socios vascos recibirán 10.885.258 €, que se desglosa en las actuaciones en Coronación con una cuantía del 70% y el otro 30% para gestión, investigación, coordinación, difusión, monitorización, etc. tanto el ámbito local como europeo.


Comentarios

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
impermeabilización

Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA