La feria EMO Milano 2015 abrió este 5 de octubre las puertas de su última edición con altas expectativas debido a las positivas previsiones de repunte del consumo mundial. La industria española de máquinas-herramienta es la séptima en importanciaen esta edición de la EMO, que ha contado con 120.000 m2 ocupados por 1.600 empresas.
En concreto, las 54 empresas españolas presentes en el certamen ofrecen destacadas novedades que van desde la incorporación de tecnologías de fabricación aditiva a nuevas tecnologías que mejoran los rendimientos del mecanizado en porcentajes elevados.
Buenas perspectivas de negocio
La mayor cita mundial para la industria más avanzada llega en un momento en el que los pedidos procedentes de Europa recibidos por las empresas españolas desde principio de año han crecido un 18% con respecto al mismo periodo del año anterior. Considerando que en 2014 Alemania fue el segundo destino de las exportaciones españolas, y Francia, Portugal,
Reino Unido e Italia se encuentran dentro de los diez primeros países a los que vendemos en el exterior, las buenas perspectivas en Europa auguraban una feria con numerosas visitas con proyectos de interés. Según las previsiones manejadas por la organización se estima que las visitas estén en torno a los 150.000 visitantes procedentes de 100 países.
Presentación de la 29 BIEMH en Milán
Durante la celebración del certamen también se ha presentado la próxima edición de la 29 BIEMH, que se celebrará en Bilbao del 30 mayo al 4 de junio de 2016 y cuya campaña internacional arrancó en la EMO el jueves 8 de octubre. La BIEMH se ha presentado con una imagen centrada en la fabricación inteligente y la industria 4.0, y ofreciendo un recorrido a través de tres de sus principales expositores que también lo son de la EMO: Ibarmia, Soraluce y Bost.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios