La fábrica que Uponor tiene en Zella-Mehlis (Alemania) ha conseguido alcanzar, en este mes de noviembre, la producción de mil millones de metros de tubería multicapa de alta calidad, lo que “subraya el know-how y la experiencia de Uponor como líderes en la fabricación de tuberías plásticas”, según afirman fuentes de la empresa.
Cuando Uponor presentó su primera tubería multicapa (MLCP) en 1990, fue una innovación importante, ya que combinaba las ventajas tanto de las tuberías pláticas como las de metal en un solo producto. Desde entonces, Uponor ha trabajado continuamente en la mejora de sus tuberías multicapa con el fin de ofrecer al mercado sistemas de instalación integrados con accesorios y el desarrollo de herramientas que hicieran más sencilla y cómoda su instalación.
Con mil millones de metros de tubería multicapa de alta calidad producidos, Uponor remarca su posición como referente en este campo.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Comentarios