Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Soluciones Lledó en un centro de coworking en A Coruña

Lledo coworking papagayo 17538
|

El Ayuntamiento de A Coruña inaugurará a principios de 2016 el Vivero de Empresas del boulevard Papagayo, un espacio que para su puesta en marcha ha supuesto la reforma de un local municipal. Desde el estudio Díaz & Díaz Arquitectos, encargados de diseñar el proyecto, definen el resultado como versátil, innovador y tecnológico, que responde a la necesidad de servir de encuentro a emprendedores, empresas y profesionales: “El centro se concibe como un único
espacio abierto y diáfano”.


Flexibilidad, multifuncionalidad y coworking son “conceptos fundamentales” de este proyecto, en el que 1.150 m2 de diseño se pondrán a disposición de los coworkers, divididos en siete áreas sin separación física, usando colores para marcar la diferenciación entre ellas. Se trata de espacios con flexibilidad, capaces de adaptarse a las necesidades del momento y de interactuar con comodidad en el entorno. Además, es un espacio diáfano y versátil que permite ser controlado en su totalidad gracias a la eliminación de obstáculos visuales.


El Vivero de Empresas se ordena en las siguientes áreas: “Idea”, para los que desean analizar la viabilidad de su plan; “Emprende”, para los emprendedores que precisan asesoramiento; “Crece”, donde los empresarios podrán consolidar su proyecto o aumentar el volumen de negocio; “Nube” un vivero virtual al que podrán acceder desde cualquier dispositivo y las 24 horas del día “Conecta” para el networking; “Brain”, un área que interconectará los espacios, e “I-Box”, que tendrá las funciones de almacén para los usuarios del centro.


Unidad espacial sin tabiquería


El centro no cuenta con tabiquería, carpintería, pavimentos, revestimientos o techos para mantener la idea de la unidad espacial. El mobiliario móvil y los elementos fijos darán una imagen muy característica al local y mientras que la iluminación tiene la particularidad de fusionar la luz con el espacio.


Crear esa sensación de infinito es lo que se ha logrado con el sistema de iluminación lineal de Ice Line, “que cumple con los requisitos necesarios para obtener el confort visual adecuado para los puestos de trabajo”, según explican desde el Grupo LLedó. Sus 50 mm de salida de luz tienen en cuenta altos requerimientos de deslumbramiento. Asimismo, para recrear fielmente los colores, los matices y las formas de los objetos se apostó por el beneficio de los proyectores View y su tecnología RMBO.


Por otro lado, un espacio configurado para dar soporte a diferentes actividades es Conecta, pensada para hacer net-working. Aquí la iluminación genera una secuencia de círculos luminosos proporcionada por las luminarias ergonómicas Variant S Circular. Otras luminarias utilizadas en áreas comunes han sido Kino y Nur.


Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA