Las muertes por incendio en el interior de las viviendas alcanzaron en 2015 las 112 víctimas, según los datos facilitados por la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego-Aespi). Enero de 2015, con 24 fallecidos, fue uno de los meses más siniestros en una década. Y durante diciembre de este año se han producido las mayores tragedias en los hogares de ancianos: 1 de diciembre en (Vilalba, Lugo, tres fallecidos); 24 de diciembre (Madrid, dos ancianos fallecidos).
De acuerdo con el balance efectuado por Tecnifuego-Aespi, las personas mayores de 65 años siguen siendo las más vulnerables; los incendios más dañinos se producen de madrugada; y dos de cada tres muertos no fueron por el fuego, sino por inhalación de humos. Asimismo, el último estudio de la Asociación de Técnicos de Bomberos señala que las causas más habituales de incendio en los hogares son: los aparatos productores de calor, responsables del 21% de los siniestros; el fuego directo, ya sea producido por chimeneas, velas o cigarrillos, con un 10%, y los fallos eléctricos, con un 9%.
¿Cómo romper esta tendencia?
Según Tecnifuego-Aespi, “está demostrado que la concienciación es clave para asumir medidas en el día a día que eviten los incendios en vivienda. Poco a poco, determinados municipios y comunidades de vecinos emprenden acciones en este sentido. Algunos ayuntamientos han acometido campañas de instalación gratuita de detectores en el hogar de personas en riesgo (mayores de 70 años que viven solos) y en algunas comunidades de vecinos se hacen al menos una vez al año campañas de prevención de incendios, incluyendo simulacros de incendio y evacuación”.
Pero desde la asociación insisten en que aún no es suficiente. Para reducir estos índices mortales, desde Tecnifuego-Aespi se insta a las administraciones a legislar la instalación de medidas de seguridad contra incendios en el interior delas viviendas. Y se pone un ejemplo muy cercano, el de Francia, que obliga por ley a instalar detectores de incendio en todas las viviendas.
Acompañando a estas medidas de prevención obligatorias, los expertos señalan el deber del Gobierno de iniciar una gran campaña de concienciación a nivel nacional, como sucedió con el cinturón de seguridad, para reducir drásticamente las muertes por incendio.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
Comentarios