El pasado viernes, 22 de abril, Día Mundial de la Tierra, la comunidad internacional dio un importante impulso al Acuerdo de París sobre cambio climático con la firma de 175 países, entre ellos España, en el marco de una ceremonia de alto nivel organizada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y celebrada en la sede de esta organización en Nueva York.
El elevado número de firmantes ha marcado un hito en la historia de la legislación internacional, ya que hasta ahora el récord de mayor número de firmas en su primer día de puesta a disposición lo marcó la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar, firmada en Bahía Montego (Jamaica) en 1982.
De los estados reconocidos por la ONU, tan solo una veintena se abstuvo de la firma del acuerdo en el acto del día 22. Entre ellos cabe destacar a tres grandes potencias del petróleo, como son Arabia Saudí, Irak y Nigeria. Los demás países “ausentes” del acto fueron: Armenia, Benin, Birmania, Cabo Verde, Chile, Ecuador, Gambia, Kazakhstan, Corea del Norte, Corea del Sud, Laos, Macedonia, Moldavia, Nicaragua, Siria, Yemen y Zambia.
En algunos casos, como Arabia Saudí, Irak o Nigeria, la ausencia está relacionada con su postura manifiesta contraria a los compromisos, pero en otros casos como el de Chile, por ejemplo, la falta de firma fue accidental. Tanto la presidenta Michelle Bachelet como el canciller Heraldo Muñoz excusaron su presencia debido a que participaron ese mismo día en los funerales del expresidente Patricio Aylwin. En cualquier caso, todos ellos tienen un año de plazo para firmar y -después- ratificar el Acuerdo de París.
Pasos siguientes del proceso
Tras la firma, en cada país comienza el proceso a nivel doméstico del que depende la entrada en vigor del acuerdo. En este sentido, el proceso es diferente -más y menos rápido- en función de las prácticas de cada país. Así, el resultado final en función del país será un instrumento de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión.
Una vez completado su proceso, cada país debe presentar el respectivo instrumento resultante ante el Depositario del Acuerdo de París, que es el secretario general de la ONU, en Nueva York. Solo entonces, cuando un país ha depositado su instrumento de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión, se puede decir que ese país ha ratificado el Acuerdo de París.
El acuerdo entrará en vigor al trigésimo día contado desde la fecha en que no menos de 55 partes en la convención, cuyas emisiones estimadas representen globalmente un 55% del total de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, hayan depositado sus instrumentos de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión.
En el caso de España, se tramitará una Ley de Cambio Climático para desarrollar una economía baja en carbono y cumplir con los objetivos de reducción de emisiones. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría, ha señalado que el Acuerdo de París ejemplifica lo mejor de la política internacional, que debe volcarse en cultivar los intereses compartidos por los países y pueblos del mundo.
La primera sesión de negociación desde la adopción del Acuerdo de París se llevará a cabo en la Conferencia de Cambio Climático, que tendrá lugar entre los próximos días 16 y 26 de mayo en Bonn (Alemania). En ella se tendrán en cuenta los detalles de la implementación técnica del acuerdo y la forma de llevar adelante la acción antes de 2020.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Comentarios