Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El sector de la maquinaria europea de construcción adopta la transformación digital para su impulso

Cece congreso 23136
|

“Solo podemos ser competitivos a largo plazo si estamos seguros de hacer lo mejor. El sector europeo de la construcción es un ejemplo de liderazgo tecnológico. Nuestras máquinas están cada vez más ‘digitalizadas’. Es la única manera de que nuestras sociedades y economías progresen”. Éste fue el mensaje del presidente del Comité Europeo de Equipamiento para Construcción (Cece), Bernd Holz, durante el Congreso Cece 2016 en Praga, que ha reunido entre los días 5 y 7 de octubrea expertos técnicos, responsables de ventas, prensa técnica y representantes de asociaciones europeas.


El lema del congreso de este año es ‘La transformación de la industria-impulso del éxito’. El programa ha contado con una docena de conferenciantes expertos que hablaron sobre las tendencias relevantes en el sector, desde la transformación que está experimentando la Europa Central y del Este, pasando por la ola de digitalización que está envolviendo Europa hasta las perspectivas económicas y los últimos desarrollos en el tema técnico y la organización del trabajo en la obra. El Congreso Cece 2016 ha sido organizado por la asociación checa miembro de Cece, SVSS, con el apoyo especial de Doosan Bobcat y de Ammann, ya que ambas marcas disponen de importantes instalaciones de producción en el país.


La confianza de la industria se sustenta en el rendimiento del mercado europeo, en el que un desarrollo estable en el Norte y Oeste de Europa apuntala una recuperación, todavía lenta, en el Sur de Europa y un débil crecimiento en la Europa Central y del Este. “Las ventas de equipos registraron un crecimiento de dos dígitos en el primer semestre de 2016, comparado con el mismo periodo de 2015”, afirmó Bernd Holz, director de la fábrica de Ammann Hennef en Alemania y responsable también del departamento de ventas para el Norte de Europa del fabricante. “El aumento de la demanda se extendió a todos los subsectores de la construcción, con el equipamiento para edificación a la cabeza y en casi todos los mercados europeos”, añadió.


Prudencia al valorar la situación del sector


A pesar la fuerte demanda en la primera mitad del año, la sensación general del sector es prudente. El clima empresarial en septiembre volvió a niveles positivos, tras el voto al Brexit y después de ocho meses de mejora gradual desde el otoño de 2015. Los fabricantes de equipos para hormigón son los más optimistas, mientras que los fabricantes de maquinaria para carreteras lo son en menor grado. La demanda en el sector minero continúa siendo muy débil, lo que tiene también un efecto restrictivo en las ventas de equipos para construcción.


En opinión de Holz, “dado que las condiciones generales dentro del sector y sus industrias auxiliares no cambiarán sustancialmente en los próximos meses, Cece espera un crecimiento anual entre el 5 y el 10%”.


Los mercados a simple vista


Francia registró un plus del 53%, recuperándose de un muy mal año 2015. El mercado alemán (+14%) está alcanzando niveles récord y Reino Unido (-12%) se recupera desde niveles récord. Italia y España tuvieron un crecimiento del +33% y +11%, respectivamente. La situación se mantiene incierta en los mercados ruso y turco, aunque el primero parece haber tocado fondo. Las ventas en Rusia aumentaron un 4% en seis meses, aunque es todavía un nivel muy bajo. Como ilustración, puede decirse que el mercado ruso es actualmente más pequeño que los mercados austriaco, sueco y noruego.


Las regiones central y oriental de Europa están experimentando un fuerte crecimiento, debido principalmente a las inversiones en infraestructuras. Las previsiones de producción del sector de la construcción en República Checa, Hungría, Polonia y Eslovaquia, según Euroconstruct, serán de +4,1% en 2016; +5,7% en 2017 y +6,7% en 2018.


Polonia está claramente a la cabeza de este crecimiento: el crecimiento en la ingeniería civil de 2015 hasta 2018 se estima que será de +13% por año. 2014 y 2015 fueron años buenos para el sector de la construcción en la zona CEE (aumento de +5% cada año). En este contexto, sorprende que las ventas de equipos en 2016 sean más bien débiles (-18%). Las razones pueden ser, según Cece, un efecto básico -el primer semestre de 2015 fue muy fuerte- y el posible impacto de la situación de Rusia/Ucrania.


El sector de los equipos para edificación continuó creciendo en Europa alrededor de un 30% en el primer semestre de 2016. Esto no es sorprendente, dado que la edificación europea residencial (+3,1%) y no residencial (+2,5%) están experimentando el crecimiento más fuerte habido desde 2007. Mientras los niveles de edificación están todavía por debajo de los niveles anteriores a la crisis, es notorio que la recuperación ha empezado en las regiones donde no ha habido crecimiento en los últimos años.


Subsectores con buen comportamiento


Las ventas de los equipos para movimiento de tierras (excluyendo los manipuladores telescópicos) alcanzaron las 84.000 unidades en el primer semestre de 2016. Hay varias razones que explican el buen comportamiento del sector de maquinaria para movimiento de tierras. Entre ellas, la demanda, el impulse de la demanda después de bauma, importante actividad inversora en el sector de alquiler, un buen comportamiento en el sector de la ingeniería civil, pero sobre todo una confluencia del desarrollo positivo del mercado en los países europeos.


El equipamiento para carreteras es el subsector dentro de la construcción que está en la posición más aventajada en la recuperación de la crisis, alcanzando un plus estimado de un 10% en el primer semestre de 2016. Alemania es el mayor mercado de equipos para carreteras en Europa, en donde se venden más del 30% del total de equipos del continente. Con la recuperación del mercado francés, el país está ahora en el segundo puesto, por delante de Reino Unido. En gran parte dependerá de si las empresas de alquiler continúan invirtiendo en sus flotas de equipos ligeros en los próximos meses.


Comentarios

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt AgruQuero

Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA