El gobierno de Navarra, a través de la empresa pública Nasuvinsa (Navarra de Suelo y Vivienda, SA), y el Centro Nacional de Energías Renovables (Cener) han firmado un acuerdo para promover en la Comunidad Foral edificios de consumo de energía casi nulo (ECCN), la rehabilitación energética y la regeneración urbana.
El texto, suscrito en fechas recientes en Pamplona por el director gerente de Nasuvinsa, José María Aierdi, y el director general de Cener, Pablo Ayesa, persigue además la integración de energías renovables en la edificación y el desarrollo del concepto de ciudad inteligente o smart city. “Todo ello con el fin de impulsar proyectos coherentes con los objetivos energéticos y medioambientales acordados en el Acuerdo de París, suscrito en diciembre de 2015”, explican.
Mediante este convenio, de cinco años de duración, Nasuvinsa y Cener realizarán proyectos de I+D. Nasuvinsa aportará su experiencia en planificación urbana, urbanismo, rehabilitación de edificios y gestión de proyectos financiados con fondos europeos, mientras que Cener ofrecerá su conocimiento específico en el campo de la energía y planificación energética, basado fundamentalmente en tecnologías de energías renovables, sistemas de ahorro de energía y de eficiencia energética.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
Comentarios