Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Arranca Life Cersuds, un sistema cerámico de drenaje sostenible para rehabilitar áreas urbanas

Itc cersud 23534
|

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), como coordinador del proyecto europeo Life Cersuds: Ceramic Sustainable Urban Drainage System, ha acogido los días 13 y 14 de octubre la reunión de arranque de este trabajo cuyo objetivo principal es mejorar la capacidad de adaptación de las ciudades al cambio climáticoy promover el uso de infraestructuras verdes en sus planes urbanísticos.


Esto se podrá comprobar mediante el desarrollo e implantación de un demostrador en la ciudad, concretamente el municipio de Benicasim (Castellón). Se trata de un sistema urbano de drenaje sostenible (SUDS) que produce bajas emisiones de carbono y tiene como fin la rehabilitación de las áreas urbanas.


El SUDS consiste en una superficie permeable cuya piel está formada por un sistema innovador, de bajo impacto ambiental, basado en el uso de baldosas cerámicas en stock, con bajo valor comercial. Este sistema puede llegar a reducir el agua de escorrentía superficial casi en un 90% y reutilizarla para el riego, además de reducir la contaminación difusa y mejorar la calidad de las aguas con respecto a otros sistemas tradicionales.


Además, con su uso, la eliminación de contaminantes puede llegar a más del 70% en hidrocarburos, más del 50% en fósforo, más del 65% en nitrógeno y más del 60% en metales pesados, además de lograr una sustancial reducción de emisiones de CO2.


En Life Cersuds participan, bajo la coordinación del ITC, la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), el Ayuntamiento de Benicasim, el Centro Cerámico de Bolonia (CCB-Italia), CHM Obras e Infraestructuras, el Centro Tecnológico de Cerámica y del Vidrio (CTCV-Portugal) y la empresa Trencadís de Sempre.


Tres años de duración


En estos días de inicio de Life Cersuds, los participantes han hablado de las actividades que van a llevar a cabo a lo largo de los tres años de duración del proyecto. Por ejemplo, han previsto que a lo largo de este primer año van a buscar, entre otras cosas, el material cerámico más idóneo y resistente. Concretamente, ya se han probado diferentes tipos de gres elaborados en pasta roja, pasta blanca y porcelánico. Una vez seleccionado el tipo de material cerámico, según el ITC, habrá que asegurar la disponibilidad del mismo, ya que se necesitarán alrededor de 240.000 m2 de baldosa cerámica para completar la instalación.


El segundo año está previsto comenzar a construir el demostrador; para ello se ha de levantar toda la calle a fin de instalar aljibes para después colocar el material drenante en ciertos espacios previamente estimados como idóneos para construir nuevas zonas ajardinadas. En ellas se reciclará parte del agua almacenada. En el transcurso de esta acción se prevé también reutilizar de todo el material sobrante de la calle en la que se haya producido la actuación.


Y para el tercer año, el equipo de investigación que trabaja en Life Cersuds realizará la monitorización y seguimiento de la calidad de las aguas recogidas, escuchando también la experiencia de los usuarios de esta calle.


Desde este momento de inicio, Life Cersuds está estudiando la posibilidad de replicar este demostrador en otros dos países de Europa: Italia y Portugal. El proyecto tiene una duración prevista hasta finales de septiembre de 2019 y cuenta con un presupuesto total de 1.817.972 euros, co-financiado en un 60% por la Comisión Europea a través del Programa Life de Política y Gobernanza medioambientales.


Comentarios

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

0. Apertura Punto M
0. Apertura Punto M
baño

El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia. 

Portal Accesible
Portal Accesible
accesibilidad

Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.

1752139615937
1752139615937
Aeccti LOE

Aeccti ha organizado una jornada en el Congreso de los Diputados por el 25º aniversario de la LOE. 

UIA Student Competition 5.4
UIA Student Competition 5.4
UIA CSCAE Coac

Los participantes deberán diseñar intervenciones espaciales que permitan resistir y adaptarse a las posibles amenazas relacionadas con los cambios políticos, las transformaciones sociales y el cambio climático, entre otros problemas.

20200908 RW UK PHO 21 lana mineral Afelma
20200908 RW UK PHO 21 lana mineral Afelma
Afelma

“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA