El edificio sostenible PRAE de Valladolid, sede de la Fundación Patrimonio Natural, ha logrado reducir las emisiones de CO2 en un total de 6,5 toneladas en 2015 con el proyecto “Life Green TIC”, respecto a 2014, lo que supone una reducción del 31%.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Fundación Patrimonio Natural, ha coordinado durante los tres últimos años este proyecto europeo -Life Green TIC-, que ha buscado demostrar que es posible mejorar el impacto positivo para el medio ambiente de las TIC y reducir su huella ecológica, a través de una adecuada planificación y selección de los equipos y servicios más adecuados, la aplicación de criterios de compra verde y la de buenas prácticas por los ciudadanos.
Una de las primera acciones piloto para cuantificar la reducción de emisiones por el uso de las TIC fue la virtualización en el edificio, con el objetivo de testar y demostrar el potencial de ahorro energético de las soluciones de virtualización de una infraestructura TIC, frente a las soluciones convencionales, tanto en los centros de datos (CPD) como en los puestos de trabajo.
Esta acción piloto consiste en simular, a través de máquinas virtuales, la existencia de máquinas reales, físicas -servidor o PC- con todos sus componentes y prestarle todos los recursos necesarios para su funcionamiento. Una máquina virtual nos permite tener varios ordenadores virtuales ejecutándose sobre el mismo ordenador físico, lo que supone un menor número de equipos físicos y, por lo tanto, el consiguiente ahorro de materias primas y de energía.
Con todos los datos obtenidos y la auditoría de las posibles soluciones se estableció como mejor propuesta la basada en la existencia de un CPD con cinco servidores físicos, respondiendo así a la necesidad de gestionar un entorno heterogéneo, en el que coexisten puestos de trabajo virtualizados con otros que no lo están y equipos con prestaciones de alta exigencia con equipos de menores requerimientos y aplicaciones más homogéneas. Para ello se adquirieron equipos y consumibles suministrados en hardware y software.
Entre las medidas complementarias del Plan Green TIC, que han contribuido a la reducción de consumos energéticos, se pueden citar la aplicación de criterios de compra verde y eficiencia energética en los nuevos equipos informáticos, la aplicación de buenas prácticas de ahorro energético en los ordenadores, monitores e impresoras por parte de los trabajadores, el apagado automático de los ordenadores una vez finalizada la jornada laboral o la limpieza periódica de archivos y correos electrónicos.
Resultados globales del proyecto
Bajo la perspectiva de la demostración del potencial de las TIC en la reducción de emisiones de CO2, puede afirmarse que, en su conjunto, el proyecto Life Green TIC ha conseguido en dos años de aplicación la reducción de más de 218 toneladas de CO2, que demuestra el potencial de reducción de emisiones que se puede alcanzar con un uso racional de las TIC, y que aumenta exponencialmente en función de los destinatarios a los que lleguen las medidas adoptadas.
En el edificio PRAE, los consumos energéticos de la infraestructura TIC en 2014 eran de 59.120 kWh pasando, tras la virtualización en 2015, a 40.545 kWh, lo que supone un ahorro de 18.575 kWh y una reducción de emisiones de CO2 de 6,51 t.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios