El programa Life de la Unión Europea invertirá un total de 222,7 millones de euros en 144 proyectos en 23 socios comunitarios, relacionados con la transición hacia una economía baja en carbono y un futuro sostenible para Europa. Según la UE, esto impulsará financiación adicional con la que se llegará a los 398,6 millones.
En el caso concreto de España, la Comisión Europea invertirá un total de 69,4 millones de euros en 38 proyectos, con lo que nuestro país será el segundo que más financiación reciba después de Italia, en el que Bruselas invertirá 81,6 millones en 37 proyectos, y el país con mayor número de proyectos aprobados, con un total de 38. Tras Italia y España, los estados miembros que más financiación obtendrán serán Reino Unido (38,5 millones), Países Bajos (36,1 millones), Suecia (35,2 millones) y Alemania (33 millones).
La ayuda procede del programa Life de medio ambiente y acción por el clima. Así, 323,5 millones se destinarán a proyectos en los ámbitos del medio ambiente y la eficiencia de los recursos, la naturaleza y la biodiversidad, y la gobernanza e información medioambientales, Por otro lado, 75,1 millones apoyarán la adaptación al cambio climático y la atenuación de sus efectos, así como a proyectos sobre gobernanza e información en materia climática.
En el caso de España, Bruselas dedicará 34,1 millones a la financiación de 20 proyectos sobre medio ambiente y eficiencia, 18,3 millones a siete proyectos relacionados con naturaleza y biodiversidad, 2,2 millones a dos proyectos sobre gobernanza medioambiental e información, 9,4 millones a cinco proyectos sobre adaptación al cambio climático, 2,4 millones a dos proyectos dedicados a la atenuación del cambio climático y 2,9 millones a dos proyectos sobre gobernanza climática e información.
El comisario de Energía y Acción Climática, Miguel Arias Cañete, ha recordado que el Acuerdo de París entrará en vigor en pocas semanas, por lo que la UE debe cumplir con sus promesas. “Estos proyectos crearán las condiciones idóneas para fomentar soluciones innovadoras y divulgar las mejores prácticas en materia de reducción de emisiones y adaptación al cambio climático”, ha manifestado.
Algunos ejemplos de proyectos de 2015 incluyen la restauración y el almacenamiento de carbono en las turberas de cinco países de la UE (Alemania, Estonia, Letonia, Lituania y Polonia), la demostración de la producción de cemento y productos de hormigón con bajas emisiones en Francia, el refuerzo de la resistencia climática de los viñedos de Alemania y la aplicación de medidas de adaptación en las zonas urbanas de Chipre.
Por su parte, entre los proyectos reconocidos en 2016 figuran los nuevos camiones de recogida de basura eléctricos de hidrógeno en Bélgica, las tecnologías pioneras para reducir los riesgos para la salud de los lodos de aguas residuales aplicadas en Italia y un proyecto para ayudar a los municipios griegos, como Olimpia, a aumentar los índices de reciclado.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios