Para cuando finalice su construcción, se prevé que el nuevo aeropuerto de Estambul sea el más grande del mundo. La realización de una infraestructura de esta envergadura supondrá un hito en el sector de la movilidad en aeropuertos. thyssenkrupp ha firmado el mayor contrato en toda la historia de la compañía para suministrar 143 pasarelas de embarque de pasajeros.
El nuevo aeropuerto de Estambul finalizará su construcción en 2018 y da respuesta a la necesidad de mejorar las instalaciones aeroportuarias para dar cabida a la creciente demanda mundial de los viajes aéreos. El aeropuerto es la mayor inversión que ha realizado hasta la fecha la República de Turquía, estimada en más de 22.000 millones de euros. Está previsto que, una vez finalizado, sea el aeropuerto más grande del mundo, con capacidad para albergar alrededor de 200 millones de pasajeros cada año.
thyssenkrupp participa en esta monumental obra, que supondrá un hito en el sector de la movilidad en aeropuertos. Para la firma representa una oportunidad muy especial, al haber supuesto el mayor contrato en toda la historia de la compañía para suministrar 143 pasarelas de embarque de pasajeros (passenger boarding bridges). Así, thyssenkrupp proporcionará los servicios esenciales para mejorar la eficiencia y la seguridad de las aeronaves en el embarque y desembarque de los pasajeros.
Las pasarelas de embarque que la multinacional suministrará al aeropuerto de Estambul están equipadas con los componentes más avanzados de la industria, capaces de proporcionar grandes mejoras en la eficiencia de los aeropuertos mediante la reducción de tiempo de respuesta y la optimización en el manejo de la puerta.
Los equipos se diseñarán y fabricarán siguiendo los más altos estándares en tecnología de última generación, como la última edición de la EN12312-4, la única normativa internacional específica para PBB sobre la seguridad de los pasajeros. Una vez instalados los equipos, thyssenkrupp será la encargada de las principales tareas de mantenimiento, esenciales para el funcionamiento adecuado y eficiente de la nueva infraestructura turca, a través de personal altamente cualificado que asegure su rendimiento óptimo.
---
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios