Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Arrastrado por el hundimiento de la obra pública

El consumo de cemento cae más de un 3% en 2016

Oficemen 2016 25424
|

El consumo de cemento en España cerró 2016 en 11.140.639 toneladas, un 3,1% menos que en 2015, lo que supone una caída de más de 350.000 toneladas respecto al ejercicio anterior. Las cifras de diciembre no fueron mejores y se situaron en 804.372 toneladas, con un descenso del 3,8% respecto al mismo mes del pasado año, según ha dado a conocer en rueda de prensa la Agrupación de Fabricantes de Cemento de España (Oficemen).


Las exportaciones han paliado, aunque solo en parte, la caída del mercado doméstico, con un crecimiento del 5,6%, que ha permitido alcanzar las 9.782.631 toneladas. “Cada vez cuesta más colocar volúmenes fuera. Y aunque en el conjunto de 2016 ha habido un crecimiento del 5,6%, hemos observado un estancamiento en el último trimestre del año que no nos hace prever un crecimiento en el corto plazo, ni en el mercado doméstico ni en el de exportaciones”, según ha manifestado el presidente de Oficemen, Jaime Ruiz de Haro.


Ruiz de Haro ha añadido que España cuenta con un coste eléctrico -la partida con mayor impacto sobre el coste de producción del cemento- de los más elevados de Europa, “lo que reduce notablemente el margen de maniobra de la industria española y nuestra competitividad frente a los países de nuestro entorno. El coste en aumento de la energía que venimos sufriendo en los últimos meses podría poner además en peligro la posición de liderazgo de nuestro país, que en la actualidad se sitúa a la cabeza de la Unión Europea en exportación, tanto intra como extra comunitaria”.


Las perspectivas para 2017 son “preocupantes”, según el presidente de Oficemen: “Tras una breve pausa en 2015, el sector vuelve a caer, arrastrado por el hundimiento de la obra pública; el crecimiento en las exportaciones no permite compensar la caída del mercado doméstico y hace tan solo unos días, el Ministerio de Fomento ya adelantó que, debido a las exigencias de cumplimiento del objetivo del déficit público, 2017 sería un año ´complicado´ para la inversión en infraestructuras, con una dotación total incluso inferior a la del año terminado y batiendo un nuevo mínimo histórico”.


Estancamiento para 2017


Para 2017, el Departamento de Estudios de Oficemen prevé un año de estancamiento; con un crecimiento inferior al 1%. No obstante, estas cifras “dependen en gran medida de que se cumpla la esperada evolución en positivo de la edificación residencial”. La cuestión es que sería necesario, según el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza, que “la vivienda creciera de forma exponencial para llegar a compensar la caída en el consumo de cemento derivada del parón en las infraestructuras”.


Según Zaragoza, es preciso “acabar con la idea de que en España ya está todo construido y que no es necesario construir más, porque no es cierto”. En su opinión, es primordial “acabar con la imagen de que somos los mejores, y si hace unos años estuvimos entre los mejores, vamos a caer en la mediocridad en un plazo muy corto de tiempo”. Para el director general de Oficemen, “es inevitable que caigamos en la mediocridad porque si los países de nuestro entorno están invirtiendo más del 3% de su PIB en infraestructuras, los niveles de inversión en España están por debajo del 1%”.


Los representantes de Oficemen subrayaron que, según la última encuesta realizada por el CIS entre la población española sobre Opinión Pública y Política Fiscal, solo un 23,6% de los españoles cree que la inversión en obra pública es insuficiente, pero sin embargo el 63,8% de los españoles sí creen que el gasto en sanidad debería ser mayor, el 59,2% opina lo mismo sobre el presupuesto en enseñanza y el 53,1% cree que es necesario dedicar más recursos a vivienda social, “todos ellos aspectos que pasan por una mejora en las infraestructuras dedicadas a esos fines”. “Es necesario poner de manifiesto a la opinión pública que nuestro país sigue siendo deficitario en infraestructuras de carácter social, un límite que los recortes presupuestarios nunca deberían sobrepasar”, matizó Zaragoza.


Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA