Cataluña, País Vasco y Navarra son las comunidades más comprometidas con la edificación de casas pasivas, reuniendo el 49% del parque español, en tanto que Cantabria, Castilla La Mancha, Ceuta, Extremadura, Galicia, Islas Canarias, Melilla y Murcia no disponen de ningún edificio certificado Passivhaus, según los análisis de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y personas con inquietudes y conocimientos en el campo de la eficiencia energética en la edificación.
De acuerdo con las cifras de PEP, a día de hoy, en España hay apenas 53 obras construidas siguiendo los parámetros de edificación energéticamente eficiente establecidos por el estándar Passivhaus, uno de los más completos en construcción de Edificios de Consumo Caso Nulo, y que garantiza una demanda energética de entre un 75% y un 90% por debajo de la que tiene un edificio convencional.
Además, solamente 34 de esos edificios han logrado obtener el exigente Certificado del Passivhaus Institut para las obras de nueva construcción -seis en el País Vasco y cinco en Cataluña y Navarra, respectivamente- y dos únicos edificios, el antiguo Hospital Militar de Burgos, actualmente aulario de la Universidad de Burgos, y el Palacio de Congresos de Vitoria han obtenido la certificación Enerphit, otorgada por el instituto a los edificios que, tras una rehabilitación, cumplen con los ratios marcados por el estándar Passivhaus en consumo energético.
El Certificado del Passivhaus Institute solo se concede a aquellas edificaciones que garantizan las limitaciones que implica el sello Passivhaus en la demanda de calefacción (menor o igual a 15kWh/m² año); la demanda de refrigeración (menor o igual a 15kWh/m² año); la demanda de energía primaria (menor o igual a 120kWh/m² año; y la hermeticidad al paso de aire (menor o igual a 0,6 renovaciones/hora).
Por su parte, Asturias, La Rioja y Madrid tienen, respectivamente, cuatro edificaciones pasivas certificadas; Andalucía dispone de dos; y Castilla y León registra un edificio pasivo certificado y el mencionado aulario de la Universidad de Burgos, con certificación Enerphit a la rehabilitación. Aragón, Islas Baleares y Valencia cuentan con un solo edificio pasivo certificado cada una.
Muy retrasados frente a Europa
Como explica Adelina Uriarte, presidente de PEP, “la situación de España en edificación energéticamente eficiente es francamente mala. Vamos muy retrasados frente a una Europa que se encamina con rapidez hacia la estandarización de los ECCN. En ciudades como Bruselas, Fráncfort y Hannover, o la región austriaca de Vorarlberg, entre otras, es normativo que las nuevas construcciones cumplan con las exigencias del estándar Passivhaus. En España, menos del 1% de los edificios de nueva construcción que se han erigido desde 2009 lo hace. Hablamos de algo especialmente grave porque los edificios son los responsables de más del 45% de la energía que consumimos”.
Una edificación pasiva es un tipo de construcción enfocada a la reducción máxima de la energía necesaria para la climatización, logrando mantener una temperatura constante y confortable mediante la optimización de los recursos existentes. Para ello, se trabaja a través de técnicas de construcción pasivas como, entre otras, un buen factor de forma que reduzca la superficie en contacto con el exterior para disminuir las necesidades de climatización, una orientación correcta de las ventanas para aprovechar el calor del sol cuando están cerradas y la ventilación natural al abrirlas o utilizar protecciones solares que impidan un sobrecalentamiento en verano.
La firma presentará sus novedades en el marco de esta feria de la construcción, en su stand más aspiracional, y luchará por ganar el premio al mejor interiorismo y experiencia de usuario por su nueva generación de tiendas, premio del que es finalista.
Cumpliendo su compromiso con el desarrollo sostenible, Technal y Wicona, marcas del Grupo Hydro, se han convertido en las primeras empresas de sistemas constructivos de aluminio en fabricar perfiles para puertas, ventanas y muros cortina a partir de aluminio 100% reciclado: Hydro Circal 100R.
El certamen, que se celebrará del 19 al 22 de septiembre, confirma sus mejores expectativas y continúa la línea ascendente de la última edición, en la que, junto a los sectores de cocina y textil, ocupó ocho pabellones de Feria Valencia.
El objetivo es aportar soluciones para hacer frente a la falta de mano de obra que se necesita para afrontar las obras que conllevan los fondos europeos y aspiran a elevar el empleo en jóvenes y mujeres.
Bosch Termotecnia participó en la feria ISH en Fráncfort con la buena noticia de comunicar cómo en el ejercicio 2022 ha aumentado su volumen de ventas en torno a un 12% en términos nominales, y en torno a un 13% tras ajustar los efectos del tipo de cambio, hasta alcanzar los 4.500 millones de euros, cerrando un año muy positivo con un nuevo nivel récord.
El tour, que recorrerá más puntos hasta junio, ha pasado por la capital en un evento presentado por el periodista José Ribagorda y al que han asistido más de 300 profesionales. Durante estos encuentros para profesionales, la firma dará a conocer las mejores soluciones frente a la situación energética actual al disponer de tecnología capaz de lograr la mayor eficiencia.
Bellavista es un barrio del municipio de Les Franqueses del Vallès situado en una pequeña colina en la provincia de Barcelona. El estudio arquitectónico Jiga ha sido el responsable de acometer este encargo cuyo objeto es construir un ascensor que permitiese una óptima accesibilidad entre la parte alta y la baja del parque Països Catalans, salvando así una diferencia de cota de 10 metros de altura y más de 20 metros en horizontal.
Green Building Council España (GBCe) participa, entre el 28 y el 30 de marzo en Ifema Madrid, en la sexta edición de Rebuild, evento de referencia en el impulso y promoción de la sostenibilidad en la edificación. Durante el congreso, GBCe abordará, durante los diversos foros de encuentro que ha organizado, la importancia de que el sector responda, con la misma intensidad y de forma simultánea, a los retos más urgentes que se le plantean en materia de sostenibilidad.
La compañía tendrá representación en el evento por primera vez como Global Partner y dará nombre al auditorio en el que se debatirá sobre descarbonización, construcción 4.0. y Women in Construction.
Comentarios