Inmersos ya en una nueva edición del Concurso Isover Multi-Comfort House 2017, el reto propuesto en esta 13ª edición internacional del certamen organizado por Isover en colaboración con el Área Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid es la regeneración urbana de una comunidad dentro del perímetro del área del Gran San Blas de Madrid.
Los participantes de las diferentes universidades han tenido que crear una arquitectura sostenible integrada en el espacio urbano respetando el plan MAD-RE, los criterios de Saint-Gobain Multi-Confort y teniendo en cuenta las condiciones climáticas y el contexto regional de Madrid.
Además de la construcción, los aspectos sociales y económicos han tenido que ser considerados y la solución propuesta debe dar un nuevo impulso en el área urbana existente. La arquitectura tiene que encajar en los alrededores de la zona propuesta. Los estudiantes deberán proponer soluciones de espacios urbanos para el entorno inmediato del área. En términos generales, el propósito de la tarea es tener un enfoque constructivo de renovación y de involucrarse activamente en dar forma a la futura actualización de las ciudades europeas.
Acaba de finalizar la primera fase (Fase Universitaria) del concurso, en la que cada una de las universidades participantes en el certamen seleccionó sus proyectos ganadores para presentarlos en la siguiente fase (Fase Nacional), que se celebrará este próximo 21 de abril en Madrid.
Los equipos seleccionados son:
-Universidad de A Coruña – Escuela Técnica Superior de Arquitectura de La Coruña
Profesores colaboradores: Enrique Antelo Tudela
Proyecto y autores seleccionados: Andrea Montes Gonzalez, Carmen Omil Rivas, Sergio Ortuño Coves, Marta Garaboa Jermías, Montserrat Pardiño Ben y Manuel Gabriel Cotelo Varela.
-Universidad Politécnica de Valencia – Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia
Profesores colaboradores: Vicente Blanca Giménez.
Proyectos y autores seleccionados: Pablo Andrés Quintana Vasconez y Guillermo Pérez Almeida.
-Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés
Profesores colaboradores: Enrique Corbat Díaz
Proyecto y autores seleccionados: Mireia Magrans García, Marina Pina Moya y Marta Trillo Marín.
-Universidad de Las Palmas de Gran Canaria – Escuela de Arquitectura de Las Palmas de Gran Canaria
Profesores colaboradores: Manuel Montesdeoca Calderín
Proyecto y autores seleccionados: Leticia Duque Llerandi, Juan Pablo Hernández Gómez, Héctor Pérez Montesdeoca, Marta Hernández Lladó, Itziar Alberto cruz y Adela Gonzalo Rodríguez de Vera.
-Universidad Jaume I de Castellón – Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales
Profesores colaboradores: Teresa Gallego
Proyecto y autores seleccionados: Adrián Alcalá Selma, Fernando Sanahuja Diago y Henry
-Universidad de Valladolid – Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid
Profesores colaboradores: Eusebio Alonso García
Proyecto y autores seleccionados: Alejandra Gómez González, Lucía Gómez Vélez y Ana López Isla.
-Universidad de Casablanca – Escuela Superior de Arquitectura de Casablanca
Profesores colaboradores: El moumni Lahbib
Proyecto y autores seleccionados: Loubna El Ghallab, Mouna Ghomari y Nouha El Alaoui El Mdaghri.
En esta segunda fase del concurso, un jurado conformado por los profesores de las universidades que han tutelado los proyectos y un representante de Isover fallará a favor de los tres mejores proyectos que optarán a un premio económico y pasarán a la Fase Internacional, que se celebrará del 31 de mayo al 3 de junio en Madrid.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
Entrevista a Eduardo Ocaña González, socio colaborador y director de comunicación de sAtt Triple Balance, creador del Edificio covivienda Pirita (Madrid), y Distrito Natural. Un modelo innovador de vivienda ecológica y colaborativa, donde la participación activa de los futuros residentes ha sido clave en cada etapa.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
Comentarios