Contenur, empresa referente en soluciones integrales de contenerización de residuos para las ciudades, ha presentado su nueva solución 2Side System (2SS). Con este lanzamiento, Contenur avanza en su estrategia de crecimiento aportando al mercado una solución novedosa e innovadora.
El nuevo sistema 2SS consta de dos elementos fundamentales: un robot grúa para la elevación de contenedores, equipada con un sistema automatizado para la recogida vertical y bilateral, y el único contenedor del mercado para este sistema, fabricado en polietileno de alta densidad.
“2SS es una solución completa que funciona gracias a la perfecta conjunción de todos sus elementos”, explican fuentes de la empresa, que añaden que “es el sistema más eficiente del mercado al alcanzar un tiempo de ciclo completo inferior a 90 segundos”. El sistema de operación automática permite el control con operador desde cabina y está dotado con dispositivos electrónicos para garantizar la seguridad en la manipulación del contenedor, así como de estabilizadores de accionamiento automático, para mantener la estabilidad del vehículo en todas las condiciones de trabajo.
Pensado para su integración en el paisaje urbano, el contenedor se lanza en tres volúmenes que permiten cubrir todas las necesidades y está, además, fabricado con materiales respetuosos con el medio ambiente.
Contenur desarrolla propuestas innovadoras que cumplen la normativa relativa a este tipo de productos, y los contenedores están dimensionados para cumplir todos los requerimientos de la norma EN 13701.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios