El edificio MDF7, proyectado por Allende arquitectos, nace de la rehabilitación integral de una construcción existente, de finales de los años sesenta y destinada a uso administrativo, para adecuarla a las nuevas exigencias y demandas de las oficinas Clase A, así como a los estándares medioambientales para obtener la certificación Leed Gold Core and Shell y a las condiciones necesarias para su homologación internacional.
Ubicado cerca del Central Business District de Madrid, el edificio consta de más de 8.500 m2 de superficie con plantas rectangulares de 91 m de largo por 16 m de ancho. La actuación se desarrolla en seis de los ocho niveles totales de la edificación existente; dos bajo rasante (sótano 1 y semisótano) resueltos mediante pilares de hormigón armado y forjados reticulares, y cuatro sobre rasante, incluyendo la cubierta.
Tal y como explican los arquitectos, el proyecto responde a dos estrategias de intervención principales. Por un lado, la optimización y puesta en valor de la superficie contenida por el volumen edificado y su consideración normativa, recuperando la mayor superficie de explotación. Por otro y en paralelo a la anterior, la mejora de la calidad ambiental de los espacios resultantes en respuesta de las más exigentes demandas de uso actual y futuro de los espacios de trabajo, y del compromiso medioambiental del edificio propuesto.
Potenciar la luz natural y las divisiones interiores
La adecuación del espacio interior se ha iniciado creando una doble fachada ligera de vidrio y una piel textil sobre bastidores de aluminio con una doble función: contener y matizar la luz hacia el interior, así como generar privacidad. “Esta doble piel es esencial para el control de las condiciones exteriores que afectan al edificio. El espacio intersticial de la doble fachada crea un movimiento natural del aire contenido que reduce la demanda del edificio. Por otro lado, matiza la iluminación natural evitando deslumbramientos y concediendo uniformidad, al tiempo que multiplica su penetración al interior, combinada con la elección de los acabados y la configuración de la capa interior de la fachada en un plano de vidrio desde el nivel del suelo técnico hasta el nivel del falso techo”, describen los arquitectos.
Para configurar el techo y potenciar este efecto, se ha seleccionado la gama LAY-IN Microlook de Armstrong en una modulación de 300x1.200 mm y en color pure White sobre base microperforada. Estás características, en acuerdo a las dimensiones de la planta, ofrecen la mayor flexibilidad en la implementación de los espacios de trabajo: desde la configuración open space maximizando el aprovechamiento de la luz natural de sus dos fachadas enfrentadas, hasta configuraciones cerradas en las que la estudiada modulación fachada -falso techo/iluminación interior- permite múltiples opciones.
En ambas situaciones, el comportamiento del techo posibilita el tratamiento de la luz interior y el mejor control de las condiciones acústicas, todo ello para conceder el máximo confort de uso en respuesta a las exigencias corporativas. El acondicionamiento interior se completa con la compatibilización entre intervenciones estructurales y dotación de sistemas avanzados de iluminación LED, renovación y climatización VRV, que permiten maximizar el ahorro de energía y además ganar en altura de planta.
Por todo ello, el edificio de oficinas MDF7 ha recibido el certificado Leed Gold BD+C Core and Shell v3 emitido por el US Green Building Council en reconocimiento a la utilización de estrategias que permiten una mejora en el impacto medioambiental de la edificación. Los créditos de la certificación se han otorgado en función de criterios de localización, uso eficiente del agua, energía y atmósfera, materiales y recursos empleados, calidad ambiental interior, innovación en el diseño y prioridad regional.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.
Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.
Una vez más, la firma obtuvo el primer reconocimiento al diseño de su estand, proyectado por Summumstudio.
“Elegimos Gerflor por su alta resistencia al tráfico, su sistema autoportante y su versatilidad en acabados. Cumple con todos los requisitos técnicos y estéticos que buscábamos”, subraya Luisana Gutiérrez, cofundadora y directora creativa de Gutisse.
Los pulsadores llevan el nombre de la cisterna empotrada con la que son compatibles. Además, están ordenados por número, de más básicos a más exclusivos. Y, ahora, el nombre se complementa con 'round' o 'square', según sea redondo o cuadrado.
Comentarios