Con la vista puesta en el horizonte de 2020, cuando todas las viviendas de nueva construcción deberán ser de consumo de energía casi nulo, Actis ya ha desarrollado sistemas de aislamiento que permiten cumplir con los criterios de aislamiento y estanqueidad de este tipo de construcción: HControl Hybrid, Boost’r Hybrid e Hybris, los tres con certificado DIT 628/17.
Los tres aislantes, y sus cintas y masilla asociadas, conforman un verdadero sistema de aislamiento y estanqueidad,y pueden combinarse entre sí o con cualquier otro aislante tradicional para conseguir el máximo nivel de aislamiento.
-Hcontrol Hybrid es un aislante térmico con barrera de vapor integrada (marcado CE) que aporta una resistencia térmica intrínseca sin cámara de aire de 1,9 m2.K/W (DIT 628/17) y de hasta 3, 2 m2.K/W con dos cámaras de aire de 20 mm. Evita cualquier riesgo de condensación intersticial.
-Boost’r Hybrid es un aislante térmico con lámina impermeable transpirable (marcado CE) que aporta una resistencia térmica intrínseca sin cámara de aire de 1,35 m2.K/W (DIT 628/17) y de hasta 2,45 m2.K/W con dos cámaras de aire de 20 mm. Permite impermeabilizar cubiertas inclinadas y fachadas ventiladas manteniendo la transpirabilidad al vapor de agua del cerramiento.
-Hybris es el único panel alveolar con barrera de vapor integrada y certificado como aislante térmico, acústico y sistema de estanqueidad al aire mediante un Documento de Idoneidad Técnica (DIT 628/17). Dispone también de un marcado CE. Se suministra en paneles de 1.150x2.650 mm en espesores que van desde 50 mm hasta 205 mm. Con una conductividad declarada ƛD = 0,033 W/m.K y un peso de solo 9,5 Kg/m³, Hybris aporta un alto nivel de aislamiento térmico con un impacto medioambiental mínimo.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios