Ursa ha anunciado cambios en su Comité de Dirección. Tras finalizar la venta de Ursa a su nueva propietaria, Xella, la compañía será liderada por Jochen Friedrichs como director general y por un experimentado equipo gestor, compuesto por directivos de Ursa y Xella. Por su parte, el hasta ahora director general, Pepyn Dinandt, dejará de ser director gerente de Ursa. Además, el director de Operaciones, Frank Herrmann, dejará la compañía.
“Estamos muy agradecidos por el gran trabajo que han realizado Pepyn Dinandt y Frank Herrmann. Han guiado a Ursa con éxito por una senda de crecimiento fuerte y rentable, permitiendo a la compañía disfrutar de un rendimiento excelente en los últimos años. Estamos convencidos de que, bajo el nuevo liderazgo, Ursa seguirá su camino de crecimiento y se convertirá en un motor de desarrollo para todo el Grupo Xella”, ha declarado Jochen Fabritius, director general de Xella Group.
Ursa será dirigida por un equipo formado por tres directores gerentes: el experimentado directivo de Xella Jochen Friedrichs asumirá los roles de director general y director de Operaciones; el director financiero de Ursa, Joaquín Lozano Agramunt, ha sido promocionado y ostentará el cargo de nuevo director financiero en el Comité de Dirección; y el papel de director técnico será asumido por Björn Baum, hasta ahora director técnico de la unidad de negocio Fels, quien además encabezará el Grupo de Gestión Energética de Xella.
Además de estos tres directores gerentes, Ana Lluch Martinez, como directora del Departamento Legal y de Recursos Humanos, y Gonzalo de Las Alas-Pumariño, como director de Tecnología y Proyectos, formarán parte del Comité de Dirección de Ursa.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios