El Premio Obras Cemex 2017 acaba de elegir la Concretus House, del arquitecto alicantino de Singular Studio Jose Moragues, ganadora del Primer Premio Internacionalde este certamen en la categoría Vivienda residencial.
La obra alicantina es una vivienda unifamiliar ubicada en un acantilado de Jávea que se desarrolla en dos plantas, con grandes vistas al mar. Su principal particularidad es que está construida íntegramente con hormigón visto ejecutado in situ y que ha sido utilizado tanto para las fachadas como para los forjados de la vivienda. El edificio forma un único volumen y su planta baja queda enterrada bajo tierra.
Asimismo, otra de las singularidades de esta vivienda es que en su construcción no se ha utilizado ni un solo ladrillo y todas las particiones de la vivienda se han realizado de hormigón visto. En este sentido, solo el hormigón, la madera y el acero componen esta vivienda.
Las obras que compiten en este certamen constituyen lo mejor de la construcción y la arquitectura a nivel mundial. En esta XXVI edición, en su apartado internacional, han participado obras de Colombia, Costa Rica, República Checa, República Dominicana, Francia, Alemania, Guatemala, Haití, Letonia, Nicaragua, Panamá, Polonia, Puerto Rico, España, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos y México, que han competido con la obra de este arquitecto alicantino.
El jurado, compuesto por 13 representantes de la industria de la arquitectura y la construcción, académicos y organizaciones privadas de siete países, ha evaluado los proyectos presentados para sus procesos y soluciones de construcción y arquitectura, su incorporación de características de sostenibilidad y su creación de valor para la sociedad.
Casa Gallarda, proyecto finalista
Otra obra española, la Casa Gallarda, levantada en Almería por el estudio del arquitecto José Francisco García-Sánchez, ha sido también finalista en este premio en la categoría Edificio sostenible. De ella se ha destacado respeto al paisaje y su sistema de ventilación cruzada sin refrigeración mecánica son las particularidades sostenibles de esta vivienda.
El sector de la construcción se estabiliza, las perspectivas mejoran discretamente durante el primer trimestre de 2023 y las expectativas a 12 meses son positivas, tanto en residencial como no residencial, según el “Informe diagnóstico de la Construcción del primer trimestre del año”, relizado conjuntamente por RICS y CGATE.
Un total de 13 municipios repartidos por toda Andalucía han decidido aplicar bonificaciones tanto al IBI como al ICIO; destacan las localidades sevillanas de Écija y Alcalá de Guadaíra, con más de 100.000 habitantes entre las dos.
Desde el CSCAE y el CGE recomiendan rehabilitar ahora, porque “ahora es el momento”, recordando que las ayudas públicas para la rehabilitación de viviendas no tributan, y que, en caso de acometer este tipo de reformas sin solicitar la subvención, también pueden deducirse en la declaración del IRPF el total de la inversión realizada hasta el límite fiscal.
El Instituto de Formación Continua COAM colabora con MATCOAM para desarrollar este curso presencial en el que se facilita una introducción y visión general del funcionamiento de la prescripción de materiales en proyectos de arquitectura y su venta consultiva.
En términos interanuales, marzo arroja un aumento del 11,2%, según el último Informe de Coyuntura Económica de la Confederación de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco).
“El aislamiento de ventanas contribuye de forma notable a reducir las emisiones de CO2 de las viviendas y debe ser una exigencia de obligado cumplimiento en la nueva construcción con el nuevo Código Técnico”, afirma Ignacio Mayoral, director de Operaciones de Kömmerling, referente mundial en la fabricación y comercialización de perfiles de PVC para ventanas.
La Feria del Mueble Yecla (FMY) cerró el pasado 26 de mayo su 61ª edición con un acto de clausura oficiado por la presidenta del Comité Ejecutivo de la FMY y alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, que destacó el aumento del 15% de visitantes respecto a la anterior edición y la ilusión con la que han encarado el certamen los más de 90 expositores.
La Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía ha dado a conocer los datos de su Barómetro energético correspondiente al mes de mayo. De acuerdo con su análisis, en los cinco primeros meses de 2023, los precios eléctricos del mercado alemán y francés han sido superiores a los de nuestro mercado. Sin embargo, para la industria electrointensiva española se estima un precio a fin de año superior al precio francés, que es de 55,69 €/MWh.
En clara referencia a los retos que la compañía está afrontando para lograr los objetivos medioambientales, climáticos y energéticos en el marco del año 2030 y para 2050, este canal tendrá una gran variedad temática, con narrativas y contenidos de alta calidad, en el que se alternarán los presentadores y los expertos invitados.
Comentarios