El proyecto de rehabilitación llevado a cabo en un inmueble histórico situado en el corazón de la capital riojana (calle Santiago, 10, junto a la iglesia de Santiago), con más de 100 años, y que se conoce como Casa Hilaria, es el primero de estas características que obtiene en España la certificación Enerphit.
Esta actuación se ha beneficiado de las ayudas a la rehabilitación de edificios, en el marco del Plan Estatal de Vivienda 2013-2016, prorrogado durante 2017, con el objetivo de mejorar la accesibilidad, la conservación y la eficiencia energética.
Se trata de un edificio que disfruta de una protección especial, al encontrarse en pleno casco antiguo de la capital riojana. Esta circunstancia condicionaba el proyecto de rehabilitación, que no podía alterar su volumen exterior, su estructura ni su dimensión, al igual que las carpinterías de la fachada.
Ahorro en calefacción y agua caliente
La obra ha permitido reducir el consumo de calefacción en más de un 85% y cerca de un 45% en el caso del agua caliente, proporcionado a los residentes un alto grado de comodidad y bienestar y ampliando la vida útil del inmueble, que cuenta con cuatro alturas (baja y tres plantas), además de la bajocubierta.
Ocisa ha sido la empresa encargada de la obra, mientras que Iglú Energy Savings ha elaborado la consultoría energética y la supervisión para que la obra obtuviera la certificación correspondiente.
Para la obtención de la certificación Enerphit (rehabilitación) o Passivhaus (obra nueva), el edificio debe cumplir determinados requisitos relacionados con el aislamiento, la eliminación de puentes térmicos, hermetismo, ventilación y carpintería, entre otras cuestiones.
El consejero de Fomento y Política Territorial del gobierno de La Rioja, Carlos Cuevas, que visitó recientemente el edificio rehabilitado acompañado por el director general de Urbanismo y Vivienda, Carlos Alonso, y el responsable de Ocisa, Rubén Ochoa, animó a la sociedad riojana a “continuar avanzando en la rehabilitación de nuestro patrimonio urbano con el fin de incrementar el bienestar en nuestros hogares, al tiempo que se contribuye al impulso de la economía y el empleo”.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios