Este 14 de febrero ha arrancado el programa profesional de Madrid Design Festival, con más de 100 horas de actividad y 70 invitados, en el Coam, a través de la Fundación Arquitectura Coam, como sede oficial principal de esta cita con vocación internacional.
Las jornadas profesionales denominadas MadridDesignPro, que destacan entre la programación del festival, se desarrollarán los días 14, 15 y 16 de febrero reuniendo a figuras clave del diseño nacional e internacional con el enfoque de la resolución de grandes retos actuales, vistos a través del prisma del diseño.
El eje vertebrador de las jornadas profesionales, que incluyen grandes conferencias inspiracionales, masterclasses, talleres prácticos o visionados de portfolios, es el concepto del diseño vinculado a otras categorías de la economía y la sociedad como los negocios, la ciudad o la tecnología.
Destacados por día
-Día 14 de febrero
11.00h – 12.00h/13.00 – 14.00h: Teresa Sapey desarrollará la conferencia inspiracional ‘Vivir de creatividad’ en un mundo de intangibles tratando el color como un material de construcción.
13.00h – 14.00h: Toni Segarra y Juan Santacruz mantendrán una conversación a dos hacer de la importancia de la innovación y el diseño del producto para las marcas y su relación con las audiencias.
17.00 – 18.00h/18.00h a 19.00h: Galerías Machado-Muñoz ofrece una masterclass sobre cómo se comisiona y produce una exposición de diseño de mobiliario de artista.
-Día 15 de febrero
10.00h – 11.30h: Conferencia de Martí Guixé sobre el diseño y la creatividad, con temáticas como el diseño de objetos comestibles, las performances o la interacción, entre otras.
11.00h – 12.00: El estudio de arquitectura y diseño Takk – Arquitectura repasará sus últimos proyectos a partir de sus investigaciones en nuevas materialidades abiertas y heterogéneas.
16.00h – 17.00h: Izaskun Chinchilla revelará en su conferencia inspiracional los criterios de diseño para su trabajo reciente en coworking, espacios de exposición y de eventos.
-Día 16 de febrero
11.00h – 12.00h: El estudio de arquitectos y urbanistas 300.000 Km/s ofrecen una masterclass titulada ‘Carne y Piedra’ en la que expondrán el encaje del comportamiento humano en la ciudad y nuevos diseños urbanos gracias al big data.
12.00h – 13.00h: Juan Herreros expone sus ideas sobre el diseño como herramienta para la construcción de ciudades inclusivas a partir de casos reales, dando importancia a los procesos de participación ciudadana para logar la supresión de las barreras sociales.
12.30h – 14.00h/14.30h: Erwan Bouroullec ofrece una gran conferencia sobre su trabajo que abarca desde la concepción de pequeños objetos a la arquitectura espacial, de la artesanía a la industria, de los dibujos a los vídeos y fotografías.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios