Cortizo, referente español y europeo en la fabricación de perfiles de aluminio y PVC para la arquitectura, acaba de estrenar nuevas instalaciones en Álava. La multinacional gallega ha invertido 1,3 millones de euros en la renovación y ampliación de su centro de distribución y logística ubicado en el Polígono Industrial de Galzar (Salvatierra).
Cortizo adquirió una parcela contigua a la que albergaba sus antiguas instalaciones, lo que le ha permitido duplicar la superficie de su delegación alavesa, hasta alcanzar los 3.350 m². En ella, pone a disposición de los clientes un stock de 120 toneladas de perfiles de aluminio (crudo, lacado y anodizado), más de 15 000 barras de PVC, juntas y accesorios. Además, incluye un área de exposición de 225 m² en la que se muestra una selección de los más de 50 sistemas exclusivos de ventanas, puertas, fachadas, panel composite, barandilla y protección solar diseñados por su departamento de I+D+i. El nuevo centro también dispone de una línea de ensamblado de rotura de puente térmico.
“Nuestras instalaciones apenas tenían doce años, pero se habían quedado pequeñas para atender la gran demanda que tenemos en el País Vasco, uno de nuestros principales mercados en la Península. Con esta ampliación estamos en disposición de ofrecer a todos nuestros clientes más stock de perfilería y accesorios, más colores y, en definitiva, un mejor servicio”, asegura el delegado comercial de Cortizo en Euskadi, Andrés Fagín.
Proyectos de referencia del País Vasco
Los sistemas de aluminio de Cortizo están presentes en numerosos proyectos de referencia del País Vasco, entre los que destacan las Torres Garellano y la sede de Idom en Bilbao, la nueva terminal de cruceros de Getxo, el Musikene y el Colegio Mayor Jaizkibel en Donostia, el nuevo Edificio de Consultas Externas del Hospital de Álava o el Centro de Biotecnología Animal de la UPV en Leioa.
La ampliación de la delegación de Álava es uno de los proyectos enmarcados en el Plan Estratégico 2017-2020 de Cortizo, al que la firma gallega destinará más de 87 millones con el objetivo de incrementar su capacidad productiva y mejorar su red logística.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Comentarios