La Asociación Europea para la Protección Pasiva contra Incendios (EAPFP), de la que Tecnifuego forma parte del Comité Ejecutivo, está pidiendo una revisión para una mayor competencia y capacitación de los instaladores de protección pasiva contra incendios. Por este motivo, está haciendo campaña por la obligatoriedad de requisitos para que tanto los productos como los instaladores se regulen mediante certificación y registro, que cuenta con el apoyo del Comité de instalación de protección pasiva de Tecnifuego.
Durante su última reunión, EAPFP mostró su interés y preocupación en cómo avanzar en la calidad de la instalación de productos de protección pasiva. En este marco se mencionaron iniciativas en curso en toda Europa que pretenden mejorar la formación y la cualificación del instalador y fomentar la certificación. De igual modo, en la reunión se destacó el creciente apoyo para la capacitación, certificación y registro de diversos gobiernos de Europa y el proyecto, en otros.
Asimismo, se identificaron programas de capacitación para instaladores de protección pasiva contra incendios en el Reino Unido, Irlanda, España (calificación que ha instaurado recientemente Cepreven) y los Países Bajos. Según explican fuentes de Tecnifuego, se espera, además, una nueva legislación en Irlanda y el Reino Unido: "En Irlanda el registro de todos los subcontratistas principales y especializados, introducido por el Building Control, se prevé que sea obligatorio en los próximos meses, mientras en el Reino Unido, el incendio del edificio Grenfell ha dado lugar a revisiones a largo plazo de todo el sistema para su especificación, diseño, aprobación e instalación, con la expectativa de que en las revisiones de los reglamentos de construcción se va a solicitar una mayor evidencia de la competencia del instalador y la certificación obligatoria de producto de protección pasiva contra el fuego y del instalador", afirman.
EAPFP está haciendo una campaña activa para que la certificación y el registro de los instaladores sean obligatorios en toda Europa y pide a todos los instaladores de protección pasiva contra incendios que desarrollen su formación y capacitación continua. Desde el Comité de Instalación de productos de protección pasiva de Tecnifuego han subrayado que ven "muy convenientes estas aspiraciones de mejora de la calidad y nos sumamos a la campaña".
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
Comentarios