La plataforma software Cypetherm HE Plus, desarrollada para proyectos de ingeniería, arquitectura y construcción, ha sido aprobada oficialmente como Documento Reconocido por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), tras años de trabajo conjunto entre Cype Ingenieros y empresas como Toshiba Calefacción & Aire Acondicionado, fabricante de sistemas de climatización incluido en este documento para la certificación energética de edificios en España.
Cabe recordar que Cype y Toshiba desarrollaron conjuntamente el programa específico de climatización Cypetherm HVAC, que conecta con la plataforma Cypertherm HE Plus. Cypetherm HVAC es una solución en 3D que integra de serie toda la gama de productos de climatización de Toshiba y permite reducir los periodos de cálculo y de generación de documentación hasta en un 50% respecto a otras herramientas. Esta capacidad “permite a los proyectistas disponer de más tiempo para centrarse en el diseño, simulación y prueba de soluciones, lo que supone, además, mejorar la calidad de los proyectos y la eficiencia energética de los edificios”, explican.
Simulaciones sobre la demanda energética
Con esta herramienta, instaladores, ingenieros y arquitectos pueden realizar simulaciones con gran precisión sobre la demanda energética de todo tipo de edificios, así como comparaciones sobre el consumo de diferentes soluciones de climatización a través del motor de cálculo EnergyPlus, “todo ello con una total coherencia documental de principio a fin del proyecto, gracias a la metodología BIM que permite administrar, compartir y actualizar proyectos de arquitectura, ingeniería y construcción en la nube”.
En palabras de Carlos Gómez Caño, director general de Toshiba Calefacción & Aire Acondicionado, “la aprobación de Cypetherm HE Plus como Documento Reconocido para la certificación energética de los edificios supone un fuerte espaldarazo a nuestra colaboración con Cype Ingenieros y estoy convencido de que inaugura una época fructífera en la certificación energética de edificios de nuestro país”.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
Comentarios