Ha sido publicado durante la novena Semana Mundial de la Edificación Sostenible, que pretende crear conciencia y promover el valor de las viviendas ecológicas en todo el mundo
World Green Building Council (WorldGBC) ha lanzado un nuevo informe que demuestra cómo los prestamistas y prestatarios de hipotecas pueden unirse para ayudar a combatir el cambio climático mediante la rehabilitación y mejora de millones de propiedades en toda Europa. El informe “Creando una Hipoteca a la Eficiencia Energética para Europa: Hacia un Nuevo Estándar de Mercado” (Creating an Energy Efficient Mortgage for Europe: Towards a New Market Standard), hecho público en el marco de la novena Semana Mundial de la Edificación Sostenible, World Green Building Week 2018, hace un llamamiento a las entidades financieras, la industria y el gobierno para que creen un nuevo mercado para las hipotecas de eficiencia energéticay las pongan a disposición de todos los ciudadanos del continente.
Los requisitos para la creación de una hipoteca a la eficiencia energética se están probando en el marco de un plan piloto respaldado por la UE y en el que participan bancos e instituciones financieras que representan una capacidad de financiación conjunta de más de 3 billones de euros, equivalentes a alrededor del 20% del PIB de la UE.
El informe aborda en concreto cómo Europa debería financiar los esfuerzos necesarios para transformar el parque edificado y reducir el 40% de las emisiones de carbono europeas que provienen de los edificios. Según explican desde WorldGBC, “nada menos que un 97% de los edificios europeos son ineficientes. Para cumplir con sus compromisos frente al cambio climático Europa debería renovar 23.000 hogares diarios hasta 2050”.
Acceso a unas condiciones más favorables
El informe propone un nuevo conjunto de estándares para evaluar la eficiencia energética de una propiedad y que ésta pueda reducir los riesgos financieros y climáticos para las entidades financieras y que ayude a los solicitantes de una hipoteca a acceder a unas condiciones más favorables, tales como tasas de interés hipotecarias más bajas.
Los estándares han sido diseñados por un grupo de 10 Green Building Councils y se lanzan con motivo de la World Green Building Week que se celebra esta semana. El informe llega, además, en un momento en que los principales bancos europeos buscan cada vez más que sus préstamos e inversiones, por valor de cientos de miles de millones de euros, sean compatibles con los compromisos contraídos en virtud del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.
El informe describe la potencia comercial de las hipotecas a la eficiencia energética y explica cómo pueden reducir los riesgos para prestatarios y prestamistas, al reducir las facturas de energía. De esta forma, los prestatarios tienen más capacidad financiera para cumplir con los pagos de la hipoteca y están más protegidos frente a una posible devaluación de las propiedades ineficientes en una sociedad cada vez más concienciada con las emisiones de CO2 de los edificios a la atmósfera.
“Los europeos somos muy conscientes de los riesgos de no actualizar nuestros viejos y contaminantes coches, pero todavía carecemos de financiación accesible para ayudar a los propietarios a actualizar sus también viejas casas contaminantes”, ha afirmado James Drinkwater, director de la red europea de WorldGBC. “Las hipotecas a la eficiencia energética ofrecen beneficios para los bancos y los prestatarios. Los prestamistas, la industria y los gobiernos deben trabajar juntos para garantizar que lleguen a millones de propietarios”, añade.
El plan piloto establecido servirá para hacer pruebas sobre cómo los estándares propuestos proporcionarán a los prestamistas la información decisiva que necesitan para comprender cómo el uso de la energía y las mejoras de eficiencia impactan en los riesgos hipotecarios. También ofrecerá información sobre lo fácil que es aplicar los estándares propuestos en negocios hipotecarios de miles de millones de euros.
WorldGBC está trabajando en estrecha colaboración con la Federación Hipotecaria Europea-European Covered Bond Council y con líderes en finanzas sostenibles y eficiencia energética para garantizar que los estándares propuestos se puedan aplicar de manera generalizada. A nivel nacional, Green Building Council España (GBCe) coordina el proyecto piloto en colaboración estratégica con Triodos Bank.
Además, participan otras entidades como el Ayuntamiento de Madrid, Caja Rural de Navarra, Unión de Créditos Inmobiliarios, UCI, Cohispania y Tinsa. Para Emilio Miguel Mitre, coordinador de EeMap en España, “la hipoteca verde puede abrir excelentes perspectivas de crecimiento como práctica corriente de la rehabilitación energética de la edificación, y para el acceso a la propiedad de edificación sostenible en general; para ello deberá contarse con un sólido apoyo técnico que respalde las intervenciones en un marco de confianza”.
Los 10 Green Building Councils europeos que están participando en el proyecto piloto son:
-Alliance HQE / France Green Building Council
-Green Building Council Italia
-Croatia Green Building Council
-German Sustainable Building Council (DGNB)
-Dutch Green Building Council
-Irish Green Building Council
-Green Building Council Finland
-Polish Green Building Council
-Green Building Council España
-UK Green Building Council
La reforma del CTE para estimular la construcción industrializada, el valor de la economía circular, el trabajo colaborativo con BIM o IA, o las políticas de vivienda fueron algunos de los temas analizados en la cumbre. La celebración del certamen, del 28 al 30 de marzo en el recinto ferial Ifema, ha supuesto un impacto económico de 66 millones de euros para Madrid, convirtiendo la ciudad en la capital mundial de la innovación tecnológica en la edificación.
La Unión Europea genera más de 2.500 millones de toneladas de residuos al año y una tercera parte son los RCDs, residuos de construcción y demolición. Solo en España cerca de un 30% de los residuos totales se generan en obras de construcción y rehabilitación.
La empresa se suma como partner fundador de la iniciativa nacida en Barcelona, que tiene como objetivo la selección, diseño, búsqueda de financiación y apoyo a la implantación de proyectos empresariales que regeneren el capital natural del territorio en cuatro áreas temáticas: agua, litoral, bosques y tierra.
La compañía presenta en la cita madrileña su nueva línea de perfiles bajo el concepto “easy wall”, así como las últimas novedades de Panelate, que ofrecen una atractiva superficie en madera-cemento.
La empresa, referente en España en construcción pasiva industrializada, ha marcado las claves del futuro de la construcción industrializada en Rebuild 2023, consolidándose como referente del sector a nivel nacional. Los visitantes que se han acercado a su stand han podido conocer sus últimas novedades en sostenibilidad, industrialización y digitalización en la edificación en madera.
El subsecretario de Mitma y presidente de la Comisión Interministerial BIM, Jesús Manuel Gómez, intervino este miércoles, 29 de marzo, en el Rebuild BIM Summit, evento de innovación para impulsar la edificación celebrado en Ifema del 28 al 30 de marzo.
La primera Feria de Empleo de Ingenieros Industriales reunió este jueves, 29 de marzo, a estudiantes del Máster de Ingeniería Industrial, jóvenes ingenieros y algunas de las empresas más importantes de Aragón, que ofrecieron más de 30 ofertas de trabajo para ingenieros industriales.
La firma referente en climatización está presente en el stand 8E525 del pabellón 8 de Ifema para dar a conocer en el marco de este certamen las últimas novedades en términos de eficiencia energética. Además, participa en diferentes ponencias donde muestra la importancia de la tecnología para contribuir a proyectos más sostenibles.
Rebuild es la primera feria en la que la marca del grupo Hydro ha presentado este nuevo gran lanzamiento a nivel mundial, dando además a conocer la primera promoción de viviendas en España en la que se ha utilizado este aluminio con la huella de CO2 más baja del mundo. Su utilización en esta promoción de Aedas Homes ha permitido “el equivalente a sacar a 30 coches de la circulación durante todo su ciclo de vida”, según la firma.
Comentarios