Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La organización trasladará a Madrid (Ifema) este éxito en su próxima edición de 2019

Más de 9.100 congresistas se dieron cita durante los tres días del encuentro Rebuild (Barcelona)

Rebuild congreso 35717
|

Rebuild cerraba este pasado viernes, 28 de septiembre, las puertas de su primera edición, en Barcelona, con la satisfacción de haber conseguido el objetivo marcado: convertirse en el encuentro de referencia que el sector estaba esperando para abordar una nueva forma de edificar. Durante tres días, 9.128 congresistas pudieron conocer de primera mano todas las tendencias del sector asistiendo a las 121 conferencias impartidas por 293 expertos en el marco del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 y descubriendo en el showroom los nuevos materiales que marcarán el futuro de la edificación.


El encuentro reunió a las empresas más innovadoras de todas las industrias que componen el sector de la edificación y el hábitat, que aprovecharon la plataforma para lanzar sus novedades y compartir su conocimiento con el sector. Asimismo, expertos como Martha Thorne, directora ejecutiva del Pritzker y Dean en el IE School of Architecture and Design; Anna Gener, presidenta/CEO de Savills Aguirre Newman Barcelona; Paula Torgal, presidenta de Conselho Diretivo Regional Sul Dóna Ordem Do Arquitetos de Portugal; algunos de los arquitectos más reconocidos de nuestro país, como Javier Barba o Pepe Ballesteros, Santiago Cirugeda, Sylvia Felipe y Jordi Truco; también internacionales, como Emmanuel Pauwels, Gerardo Wadel y Eugenio Quintieri, se dieron cita en este encuentro.


Satisfacción generalizada


La calidad del público congregado durante los tres días ha sido el aspecto más destacado por las firmas expositoras en Rebuild, según explican fuentes de la organización. Para Juan Velayos, presidente de Rebuild y CEO de Neinor Homes, el aspecto más notorio es que, por primera vez, todos los agentes que componen el ciclo de vida de una edificación se sientan juntos para debatir sobre el futuro del sector. Apunta que “después de unos años de letargo, el sector renace con fuerza y aires de cambio. Debemos apostar por la tecnología, la industrialización y trabajar de la mano con conceptos como la economía circular o la sostenibilidad. Subirse al carro de la transformación es la única forma de sobrevivir al futuro”.


Rebuild ha colaborado en situar la ocupación hotelera de Barcelona por encima del 80% y ha generado un impacto económico de más de 17 millones de euros. Se trata de un éxito que la organización trasladará a Madrid (Ifema) en su próxima edición de 2019.


Lo más destacado de la última jornada


La última jornada de Rebuild cedió el protagonismo a la reflexión sobre los retos que la nueva edificación plantea en el mercado laboral. El debate en esta materia tuvo lugar en el Talent Market Place, un espacio creado para profundizar sobre cuáles son los nuevos perfiles profesionales que necesita el sector y para captar talento en un entorno, la arquitectura y la construcción 4.0, que exige que el mercado laboral evolucione a la misma velocidad que lo hace la tecnología.


Por su parte, Arnaldo Landivar, ingeniero especialista en BIM y colaborador en el PBL Lab de Stanford University, impartió la sesión “Construction Trends” y destacó que “la selección natural determina que, si no evolucionas, desapareces. Es necesario innovar para ser más competitivos. Pequeñas innovaciones hoy pueden suponer una transformación mañana”.


Otro de los encuentros destacados del día fue la sesión “Architecture Intelligence. Estrategia transformada en espacios”, en la que se abrió el debate sobre el verdadero valor añadido de la supuesta "Value Chain" de la arquitectura y la construcción. Francesc Jordana, director técnico en Simon Tech, explicó cómo han estudiado la relación que existe entre el bienestar de personas y la iluminación de las oficinas.


La sesión “Prefab, Modular y Off-site gracias a Lean Construction” ofreció las claves que harán que la prefabricación, la modularización y la construcción fuera del emplazamiento en el que se levanta un edificio sean candidatas a crecer de forma imparable en los próximos años. Ángel Fernández, gerente de Industrialización de Aedas Homes, y Fernando Hernanz, director de Contratación y Compras de Neinor Homes, participaron en este encuentro.


Por su parte, David Díez, consultor de Innovación Tecnológica en el Instituto Tecnológico de Aragón (Iitainnova) explicó cómo introducir nuevas herramientas para la digitalización de la edificación en la sesión “Herramientas para la Digitalización: Introduciendo Drones, Robots y Exoesqueletos en la Construcción” y apuntó que “la tecnología puede aportar muchos beneficios a la edificación, como son el diseño generativo, la detección de conflictos, mejoras en seguridad y salud, robótica autónoma y mejoras en el negocio”.


Con la mirada puesta en la necesidad de edificar y de actualizar edificios a los niveles de consumo y seguridad exigidos en este momento, el workshop Arena analizó qué pasos dar para cumplir conseguir edificios de consumo de energía casi nulo. En el encuentro participó Fabián Morales, del departamento de Prescripción de Rockwool.


Comentarios

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Jorge Arteaga Bandalux 01
Jorge Arteaga Bandalux 01
Bandalux

Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA