El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid ha otorgado el Primer Premio Coam 2018 ‘ex aequo’ a la rehabilitación de la Sala Equis, realizada por los arquitectos Lorenzo y Luis Gil (Plantea Estudio); al Espacio Solo, de Juan Herreros y Jens Richter, y al libro Oiza de Javier Vellés.
En relación con la Sala Equis, el jurado ha destacado que en la rehabilitación del antiguo cine Duque de Alba “se dota el espacio disponible de usos, materiales y mobiliario actuales, en equilibrio con la memoria de lo existente”, haciendo hincapié en que “engloba la versión tradicional de sala de cine junto a otras actividades en torno a esta función principal”.
Por lo que se refiere al Espacio Solo, el jurado también ha resaltado “tres momentos singulares en el proyecto”, como “el acceso principal desde la Puerta de Alcalá, la doble altura del punto más alejado del acceso y la zona logística”, y ha dirigido la atención en que “se trata de un lugar íntimo y colectivo a la vez, un escenario para el placer del tiempo distendido, un punto de encuentro multiformato para conectar a las personas en todas las conversaciones posibles”.
Por último, sobre el libro Oiza de Javier Vellés, el jurado destaca la introducción de la segunda parte escrita por Juan Ignacio Mera, en la que se definen las páginas como “un grito de libertad. Son un manifiesto que antepone las ideas a las órdenes estéticas”.
Por otra parte, el jurado ha concedido siete Premios Coam 2018 a los siguientes proyectos:
-Pontejos 9, de Victoria Acebo García y Ángel Alonso Ortiz.
-099.+MAD+, de Uriel Fogué Herreros, Eva Gil Lopesino y Carlos Palacios Rodríguez.
-Nueva sede corporativa del Banco Popular, de Gerardo Ayala Hernández, Mateo Ayala Calvo y Marcos Ayala Calvo.
-Edificio Ferrocarril 4BIS, de Israel Alba Ramis.
-Reforma de planta basamental en Banco de España, de Angela García de Paredes e Ignacio García Pedrosa.
-Rehabilitación integral de Castellana 81, de Antonio Ruiz Barbarin.
-Diseño expositivo, Arniches y Domínguez. La arquitectura y la vida, para el Museo ICO, de María Carrascal Pérez, Candelaria López Romero y Alejandro Muchada Suárez.
Finalmente, el Premio Luis M. Mansilla 2018 ha sido para el Archivo Histórico del Estado de Oaxaca, de Ignacio Mendaro Corsini, del que el jurado ha considerado que “es una arquitectura sabia con la climatología que se funde con la vegetación permitiendo transparencias”; y el Premio COAM +10 2018 galardona a la rehabilitación Nave 17C-Intermediae Matadero Madrid, de Arturo Franco Díaz y Fabrice Van Teslaar, al definirla “como prototípica y modelo seguido por numerosas intervenciones desde entonces y, pasados ya más de diez años, radicalmente vigente”.
En el marco de esta celebración se hizo entrega de los galardones de la quinta edición de los premios EmErgEnt, que tienen como objetivo reconocer a emprendedores y start-ups que hayan desarrollado proyectos innovadores en el sector de la gestión energética eficiente en Cataluña.
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Madrid ha celebrado la 15ª edición de sus Premios Anuales en Matadero Madrid, en la que también ha sido reconocido Adif, a la “Mejor Actuación de Servicio Público”, por el túnel de alta velocidad entre las estaciones de Puerta de Atocha y Chamartín-Clara Campoamor, que atraviesa el centro de la ciudad de Madrid.
Ante la imposibilidad de alcanzar los objetivos de descarbonización solo con la electrificación, Conaif, Fegeca, Amascal y Sedigas recomiendan medidas de eficiencia energética basadas en la renovación de los sistemas de calefacción y la utilización de los gases de origen renovable, entre ellos el biometano, que aportan una producción continua y estable, y son ya una realidad técnica y económica.
En su cuarta edición, el certamen que convoca el salón Piscina & Wellness Barcelona amplía su área geográfica para encontrar los mejores spas, balnearios y centros de talasoterapia del año en Europa, además de en España, Portugal y Andorra, como hasta ahora. Los galardones se otorgarán el 27 de noviembre en una gala junto al resto de galardones que convoca el certamen.
La firma ha constituido una filial española en Valencia como centro de operaciones en el país, enfocándose en el área mediterránea y Madrid como hubs de construcción. Su software y sistema de seguridad, innovador en España, no solo ayuda a prevenir robos y vandalismo, sino que mejora la seguridad de los trabajadores en el lugar de trabajo y proporciona supervisión continua del progreso de la construcción.
Esta vez en el marco de la celebración del International Social Housing Festival (ISHF) 2023, que del 7 al 9 de junio, reúne a destacadas voces del sector en el Palacio de Congresos de Barcelona con el objetivo de reflexionar acerca de las políticas públicas de vivienda y los desafíos a los que se enfrentan.
El sector de la construcción se estabiliza, las perspectivas mejoran discretamente durante el primer trimestre de 2023 y las expectativas a 12 meses son positivas, tanto en residencial como no residencial, según el “Informe diagnóstico de la Construcción del primer trimestre del año”, relizado conjuntamente por RICS y CGATE.
Un total de 13 municipios repartidos por toda Andalucía han decidido aplicar bonificaciones tanto al IBI como al ICIO; destacan las localidades sevillanas de Écija y Alcalá de Guadaíra, con más de 100.000 habitantes entre las dos.
Desde el CSCAE y el CGE recomiendan rehabilitar ahora, porque “ahora es el momento”, recordando que las ayudas públicas para la rehabilitación de viviendas no tributan, y que, en caso de acometer este tipo de reformas sin solicitar la subvención, también pueden deducirse en la declaración del IRPF el total de la inversión realizada hasta el límite fiscal.
Comentarios