Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Adeces: "España líder en eficiencia energética residencial es una verdad a medias"

Gasto energetico123rf 36071
|

Profundizando en el “Informe de Eficiencia Energética Internacional 2018”, publicado cada dos años por el American Council for an Energy-Efficient Economy (ACEEE), según el cual España lideraba la eficiencia energética en el sector residencial, con un total de 22 puntos sobre 25, la Asociación pro Derechos Civiles, Económicos y Sociales (Adeces) argumenta que esta conclusión es tan solo “una verdad a medias”. Asimismo, en el cómputo global (esfuerzo nacional, industria, edificios y transporte), España ocupa, según el estudio, el sexto lugar, con 65,5 puntos sobre 100, por detrás de Alemania, Italia (ambos con 75,5 puntos), Francia, Reino Unido y Japón.


En concreto, Adeces ha tratado de averiguar cuáles eran las métricas que se habían tenido en cuenta en la elaboración del informe y contrastado el resultado ofrecido con otros datos de ésta u otras fuentes. Así, desgranando la puntuación obtenida por España en la edificación residencial, Adeces afirma que “el estudio otorga tres puntos a todos los países que disponen de un Código de la Edificación Obligatorio (Alemania, Italia, Francia, Holanda, Reino Unido, Polonia y Sudáfrica), frente a otros en los que tiene carácter voluntario (0 puntos) o los que solo afectan a la mayor parte de la población (0,5 puntos)”.


En relación con el Código se examinaban seis requisitos técnicos: si se requiere aislamiento en paredes y techo para la envolvente (pero no pregunta por el coeficiente); el coeficiente de ganancia de calor U y factores U para ventanas y puertas; ciertos niveles de hermeticidad, verificados mediante pruebas; componentes o iluminación eficiente; sistemas eficientes de calefacción, ventilación y aire acondicionado y requisitos de diseño para estos sistemas; calentamiento eficiente del agua. Según el grado de cumplimiento de estos requisitos se obtenían hasta dos puntos, que fue lo que consiguieron los siete países europeos evaluados.


A estas métricas se añaden la existencia de normas y etiquetado sobre aparatos y equipos; aspectos en los que los países de la UE obtienen cuatro de cinco puntos y el máximo de dos puntos, respectivamente. Igualmente consiguen dos puntos en relación con las políticas de clasificación y difusión del etiquetado energético de los edificios. Asimismo, se puntúa si existen políticas de renovación de edificios, donde solo Francia consigue los cuatro puntos en juego, mientras que el resto de países de la UE obtienen tres.


“En conclusión -afirman desde Adeces-, se examina, en general, la existencia de determinadas herramientas, pero no su efectividad, o su exigencia, o su empleo, o difusión”.


Contraste con otros datos


Finalmente, en el informe se analiza la intensidad energética general de los edificios residenciales y comerciales en todos los países, indicador del rendimiento energético, “indicador que habla de la intensidad de las medidas adoptadas o de otros factores a considerar”, según Adeces.


Por lo que respecta a la intensidad energética del residencial, España obtiene 2,5 puntos de los tres que se podían alcanzar, igual que México, Turquía o Brasil; y medio punto por debajo de China; pero supera al resto de países de la UE entre uno y dos puntos. Sin embargo, en intensidad energética comercial, España se iguala en 2,5 puntos a Alemania, Holanda, Reino Unido e Italia.


En opinión de Adeces, resulta “evidente” que tener un Código Técnico de la Edificación para el residencial o el sector comercial no introduce ningún factor diferencial para España, pero sí para otros países que reducen en el sector servicios su intensidad energética considerablemente hasta obtener la misma puntuación que España. “Este dato confirma que España desperdicia la ventaja del clima (ver estudio aquí), porque sus normas térmicas eliminan el diferencial con otros países que el clima nos proporciona”.


Los autores también reconocen que en el resultado influye el clima, los niveles de ingresos y la inequidad energética. “En este sentido, desde 2011 a 2015 (años condicionados por la crisis), las reducciones de ingresos familiares y empleos actúan como factor determinante de “eficiencia energética”. De hecho, entre 2010 y 2014, el consumo y, por tanto, las emisiones residenciales caen un 13% por efecto de la crisis y no del Código, que está vigente en todo el período”, añaden.


Comentarios

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

Casa 3d con puntuaciones de energia
Casa 3d con puntuaciones de energia
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones. 

00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
Fórum Internacional Construcción Madera

La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. 

Habitat 2024. 068
Habitat 2024. 068
Habitat Salón Nude

El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.

Catálogo Niessen
Catálogo Niessen
Niessen ABB

Los nuevos dispositivos incluidos en el catálogo están diseñados para integrarse de forma intuitiva en los espacios y mejorar la experiencia de vida al aportar comodidad y eficiencia a los hogares modernos.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA