Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Adeces: "España líder en eficiencia energética residencial es una verdad a medias"

Gasto energetico123rf 36071
|

Profundizando en el “Informe de Eficiencia Energética Internacional 2018”, publicado cada dos años por el American Council for an Energy-Efficient Economy (ACEEE), según el cual España lideraba la eficiencia energética en el sector residencial, con un total de 22 puntos sobre 25, la Asociación pro Derechos Civiles, Económicos y Sociales (Adeces) argumenta que esta conclusión es tan solo “una verdad a medias”. Asimismo, en el cómputo global (esfuerzo nacional, industria, edificios y transporte), España ocupa, según el estudio, el sexto lugar, con 65,5 puntos sobre 100, por detrás de Alemania, Italia (ambos con 75,5 puntos), Francia, Reino Unido y Japón.


En concreto, Adeces ha tratado de averiguar cuáles eran las métricas que se habían tenido en cuenta en la elaboración del informe y contrastado el resultado ofrecido con otros datos de ésta u otras fuentes. Así, desgranando la puntuación obtenida por España en la edificación residencial, Adeces afirma que “el estudio otorga tres puntos a todos los países que disponen de un Código de la Edificación Obligatorio (Alemania, Italia, Francia, Holanda, Reino Unido, Polonia y Sudáfrica), frente a otros en los que tiene carácter voluntario (0 puntos) o los que solo afectan a la mayor parte de la población (0,5 puntos)”.


En relación con el Código se examinaban seis requisitos técnicos: si se requiere aislamiento en paredes y techo para la envolvente (pero no pregunta por el coeficiente); el coeficiente de ganancia de calor U y factores U para ventanas y puertas; ciertos niveles de hermeticidad, verificados mediante pruebas; componentes o iluminación eficiente; sistemas eficientes de calefacción, ventilación y aire acondicionado y requisitos de diseño para estos sistemas; calentamiento eficiente del agua. Según el grado de cumplimiento de estos requisitos se obtenían hasta dos puntos, que fue lo que consiguieron los siete países europeos evaluados.


A estas métricas se añaden la existencia de normas y etiquetado sobre aparatos y equipos; aspectos en los que los países de la UE obtienen cuatro de cinco puntos y el máximo de dos puntos, respectivamente. Igualmente consiguen dos puntos en relación con las políticas de clasificación y difusión del etiquetado energético de los edificios. Asimismo, se puntúa si existen políticas de renovación de edificios, donde solo Francia consigue los cuatro puntos en juego, mientras que el resto de países de la UE obtienen tres.


“En conclusión -afirman desde Adeces-, se examina, en general, la existencia de determinadas herramientas, pero no su efectividad, o su exigencia, o su empleo, o difusión”.


Contraste con otros datos


Finalmente, en el informe se analiza la intensidad energética general de los edificios residenciales y comerciales en todos los países, indicador del rendimiento energético, “indicador que habla de la intensidad de las medidas adoptadas o de otros factores a considerar”, según Adeces.


Por lo que respecta a la intensidad energética del residencial, España obtiene 2,5 puntos de los tres que se podían alcanzar, igual que México, Turquía o Brasil; y medio punto por debajo de China; pero supera al resto de países de la UE entre uno y dos puntos. Sin embargo, en intensidad energética comercial, España se iguala en 2,5 puntos a Alemania, Holanda, Reino Unido e Italia.


En opinión de Adeces, resulta “evidente” que tener un Código Técnico de la Edificación para el residencial o el sector comercial no introduce ningún factor diferencial para España, pero sí para otros países que reducen en el sector servicios su intensidad energética considerablemente hasta obtener la misma puntuación que España. “Este dato confirma que España desperdicia la ventaja del clima (ver estudio aquí), porque sus normas térmicas eliminan el diferencial con otros países que el clima nos proporciona”.


Los autores también reconocen que en el resultado influye el clima, los niveles de ingresos y la inequidad energética. “En este sentido, desde 2011 a 2015 (años condicionados por la crisis), las reducciones de ingresos familiares y empleos actúan como factor determinante de “eficiencia energética”. De hecho, entre 2010 y 2014, el consumo y, por tanto, las emisiones residenciales caen un 13% por efecto de la crisis y no del Código, que está vigente en todo el período”, añaden.


Comentarios

Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
CSCAE

Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.

PEFC 2025
PEFC 2025
PEFC

PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.

CC 800 DUPLEX
CC 800 DUPLEX
Comenza

El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.

Cartell Congreso Asefave 2025
Cartell Congreso Asefave 2025
Asefave

Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.

Montaje ARQUIMA 7
Montaje ARQUIMA 7
Arquima

“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.

Acquabella Colección season (3)
Acquabella Colección season (3)
​Acquabella

La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva. 

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA