El Índice de Demanda de Cemento (IDC) ha registrado un crecimiento interanual en el mes de noviembre del 9,2%, lo que supone una caída de 2,4 puntos respecto al mes anterior. Éstos son los datos que recoge el último Barómetro del Cemento, indicador adelantado del consumo de cemento elaborado por el departamento de Estudios de Oficemen.
En el último período analizado (dic’17-nov’18), el Barómetro estima que se han consumido en España 13,4 millones de toneladas de cemento, 1,1 millones de toneladas más que en el mismo periodo del año anterior. La demanda de cemento continúa creciendo, aunque con unos volúmenes de consumo anual absolutos estancados en mínimos históricos, similares a los del año 1967. “España necesita más obra pública. Miramos con optimismo el crecimiento inversor contemplado por Fomento en los presupuestos 2019 pero, desgraciadamente, la incertidumbre permanece ya que las cifras de ejecución final no han ido parejas al presupuesto en los últimos años”, explica Jesús Ortiz, presidente de Oficemen.
Exportaciones: año y medio de caídas
Por su parte, las exportaciones de cemento y clínker continúan con su evolución negativa iniciada hace ya 18 meses, y que actualmente ha superado la caída del 10%. En el mes de octubre y en términos de año móvil, las exportaciones registraron en conjunto una reducción del 10,25%.
A juicio de Oficemen, el ascenso de los precios de los derechos de emisión de CO2 y el aumento de los costes eléctricos continúan siendo los principales responsables de esta evolución negativa de la competitividad exterior del cemento español. Como consecuencia,
la producción continúa estancada en mínimos históricos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios