La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) han anunciado la firma de un acuerdo estratégico para el sector que generará sinergias y mejorará el flujo de comunicación entre los principales fabricantes de equipamiento de cocina y arquitectos de nuestro país. El objetivo de esta alianza es optimizar la planificación de la cocina en el diseño de la vivienda actual y dotar al consumidor de poder de decisión sobre su construcción y diseño.
Esta unión entre fabricantes y arquitectos se suma a la reciente alianza del sector de la cocina con diseñadores e interioristas en España, firmada durante la pasada edición de Espacio Cocina Sici, que reunió a más de 10.000 visitantes profesionales.
“Actualmente la cocina es la pieza más importante del hogar y ha dejado de ser un espacio de trabajo para ser un espacio social. Por ello, desde AMC impulsamos acuerdos con los principales actores que intervienen en la definición de la vivienda actual, con el objetivo no solo de considerar a la cocina desde el inicio del proyecto sino otorgar al consumidor un mayor poder de decisión sobre la construcción y el diseño de su cocina y su hogar”, declara Juan Luis Salvador, presidente de AMC.
Comunicación fiable entre fabricantes y arquitectos
La alianza entre la asociación y el CSCAE sienta las bases para un flujo de comunicación fiable y de confianza entre fabricantes y arquitectos en pro del asesoramiento mutuo y mejora de los estándares de calidad en el proyecto y obra de los espacios de interés común. Así, este acuerdo se materializará en la puesta en marcha de mecanismos de escucha activa, mesas de trabajo y comités técnicos.
Algunos de los compromisos asumidos por AMC en este acuerdo son impulsar jornadas técnicas formativas; poner a disposición de los colegiados el acceso a la Bolsa de Empleo gestionada por AMC; e impulsar rutas de arquitectura por las fábricas y showrooms de las empresas asociadas, que permitirán a los arquitectos colegiados del país acercarse a las últimas técnicas, innovaciones y propuestas de los fabricantes locales, con el objetivo de acercarles el concepto impulsado por la asociación de ‘la buena cocina hecha en casa’. Por último, también promoverá la participación de los arquitectos en los concursos enfocados al sector promovidos por los asociados.
Por su parte, el CSCAE hace suyo el objetivo de AMC de posicionar la cocina como un espacio clave en la proyección de las nuevas viviendas y empoderar al consumidor en la planificación del espacio. Además, se compromete a acercar los métodos de trabajo de los fabricantes de equipamiento de cocina en España y las novedades de las próximas ediciones de Espacio Cocina Sici a sus profesionales colegiados.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios