Finlandia será el país protagonista de la próxima edición de Expobiomasa 2019, feria internacional del sector de la biomasa en Europa, organizada por la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), que tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de septiembre en recinto ferial de Valladolid.
Con este motivo, Expobiomasa será la sede del II Seminario Hispano-Finlandés de Biomasa, que se celebrará el día 25 de septiembre, en el que empresas de ambos países presentarán la tecnología más innovadora y expondrán los modelos de negocio que se implementan, con especial atención al aprovechamiento, las técnicas de control de calidad, el uso de astillas para uso térmico, así como la eficiente gestión y tecnología en district heating (redes de calor) con biomasa.
Finlandia, un país en el que la bioenergía representa el 35% de la energía consumida, cuenta con una dilatada tradición en el uso de la biomasa con fines energéticos. A principios de los años 90, inició el desarrollo del modelo de negocio de calefacción con biomasa gestionado por empresas de servicios energéticos (ESE) y, en la actualidad, cuenta con más de 620 instalaciones de este tipo de tamaño mediano (entre 300 y 6000 kW), de las que 141 son municipales, que calientan más de 200 escuelas, guarderías y residencias geriátricas.
Además, un tercio de las instalaciones gestionadas por empresas de servicios energéticos son district heating que suministran calor a distintos edificios. De hecho, la mitad de la población finlandesa está conectada con este modelo de instalación, que cuenta con más 15.000 kilómetros de redes de conducciones de agua caliente.
Más de 10.000 profesionales extranjeros
Según las previsiones de la organización, en Expobiomasa 2019 participarán más de 500 expositores, que presentarán las últimas tendencias en tecnología, diseño y prestaciones a los 15.000 profesionales que visitarán la Feria de Valladolid.
Durante las 11 ediciones anteriores, desde 2006, han visitado la feria más de 143.000 profesionales, de los que un 9% son extranjeros, más de 10.000 profesionales procedentes de 94 países.
La feria, que tiene como uno de sus principales objetivos acercar soluciones y tecnología a los profesionales, es un punto de encuentro para generar oportunidades de negocio para la importación y exportación de equipos. En estos años han pasado por Expobiomasa más de 800 empresas españolas, 154 firmas italianas, 89 portuguesas, 80 alemanas, 54 austriacas y 41 expositores daneses.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Comentarios