El proyecto europeo Life Cersuds, del que es coordinador el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), ha sido reconocido con un Premio a la Innovación en el marco del salón BBConstrumat 2019, celebrado en Barcelona entre los pasados días 14 y 17 de mayo.
Un reconocimiento que se suma a otros conseguidos ya por esta iniciativa, que utiliza cerámica de bajo valor comercial para construir un sistema urbano de drenaje sostenible (SUDS), teniendo como objetivo mitigar los efectos negativos del cambio climático en las ciudades y que, concretamente, a través del demostrador instalado en el municipio de Benicasim (Castellón), ha dado pruebas de que puede afrontar con éxito dicha mitigación, sobre todo tras las lluvias torrenciales que suelen provocar inundaciones importantes en esta zona.
La organización del salón BBConstrumat 2019 hizo público, el pasado 16 de mayo, un comunicado en el que anunciaba que “la arquitectura más social y la más respetuosa con el medio ambiente han sido las grandes ganadoras de la 18ª edición de los Premios Barcelona Building Construmat que, comisariados por la Fundació Mies van der Rohe por segunda edición, se dieron a conocer en una gala celebrada en el espacio Roca Gallery de Barcelona”.
Junto a proyectos como la Cooperativa de Viviendas La Borda y el aparcamiento de Les Hortes de Caldes, según el comunicado, “han obtenido el premio en la categoría de Producto/Material, los sistemas SUDS de la empresa Trencadís de Sempre, por crear un pavimento para espacios urbanos que se fabrica a partir de la reutilización de cerámica almacenada de bajo valor comercial aprovechando los cantos de las baldosas para crear un nuevo pavimento altamente drenante y de fácil puesta en obra”.
Por otra parte, en la reciente edición de la feria Tektónika 2019, celebrada en Lisboa (Portugal) del 8 al 11 de mayo, el Sistema Urbano de Drenaje Sostenible, Life Cersuds, ha logrado una Mención de Honor en el marco de los Premios a la Innovación convocados por este certamen, al que se presentaron 41 candidaturas, según la organización de la feria portuguesa.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios