El aluminio es un material idóneo para la fabricación de paneles o etiquetas con información en código Braille, “sobre todo cuando se instalan en exterior o en zonas en las que el vandalismo se puede producir”, como explican desde Databraille, empresa pionera en el desarrollo de proyectos de comunicación universal y accesibilidad, ubicada en Madrid.
Databraille destaca particularmente en la creación de etiquetas y señalización de alta calidad, con altorrelieve y código Braille en diferentes soportes, tanto transparentes como flexibles o rígidos. En concreto, el etiquetado en aluminio con alta resistencia al deterioro es una solución que se puede aplicar tanto en formas planas como curvas para instalarse en pasamanos. “La calidad del acabado y la posibilidad de estampación en colores la hacen muy interesante para la señalización en centros públicos”, según fuentes de la firma.
Asimismo, su terminación con un adhesivo de alta resistencia facilita su instalación, pudiendo ser remachadas para una mayor seguridad.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios