Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Tecnifuego pide la adaptación del reglamento para alinearse con Europa

Las puertas de control de humos, grandes ausentes de la reglamentación de protección contra incendios en Españ

Puerta y senal 10 42434
|

Lo primero que se produce al comenzar un incendio es una gran emisión de humos. Los humos son los causantes de la gran mayoría de víctimas de los incendios. Además, los humos, aunque no fueran tóxicos, anulan la visibilidad y dificultan enormemente la evacuación del edificio y la intervención de los bomberos. Para ayudar en este sentido, desde la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego) recuerdan que “las puertas de control de humos impiden la propagación de los humos que produce un incendio”.


En 2001 se editó en España la norma europea UNE-EN 1634-3, que establece los métodos de ensayo para este tipo de puertas. A pesar del tiempo transcurrido, la reglamentación española no se ha adaptado para incorporar este tipo de puertas “que tanto ayudan cuando se produce un incendio, incluidas las vidas que pueden salvar”, recalca la asociación.


Para dotar a un edificio de puertas de control de humos, no siempre es necesario instalar puertas adicionales. Las propias puertas cortafuego pueden disponer de su preceptiva clasificación EI 2 tt-C5, y también de clasificación S a o S 200. Incluso las puertas del edificio “no cortafuego” pueden ser “cortahumo”, pues el ensayo de control de humos es mucho menos exigente que el de resistencia al fuego. También pueden ser “cortahumo” las puertas situadas en vías de evacuación.


Prestaciones compatibles en una sola puerta


Son perfectamente compatibles las prestaciones EI2tt, C5, y Sa o S200, y también los requisitos del DB-SUA sobre fuerza de apertura en vías de evacuación accesible (65N para puertas resistentes al fuego, y 25N para puertas no cortafuego). También son compatibles las características de control de humos con las de aislamiento acústico, de manera que una misma puerta puede reunir todas estas prestaciones y, al mismo tiempo, cumplir los requisitos de accesibilidad.


El ensayo de control de humos consiste en la medición del caudal de fuga de aire a través de la puerta en diversas condiciones de presión, a temperatura ambiente o a 200 ºC. Para que una puerta supere este ensayo, solo es necesario que disponga de las juntas de estanquidad adecuadas para su clasificación (Sa o S200, respectivamente) y que tenga una rigidez suficiente para que al cerrar sobre el marco mantenga la estanquidad.


Como aseguran desde la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, “no hay motivo técnico ni económico que justifique la no inclusión de las puertas de control de humos en la reglamentación española (Código Técnico de la Edificación y Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales)”. En Europa, la norma EN 1634-3 ya va por su tercera revisión, “mientras que España aún no ha hecho provecho de su enorme utilidad para la seguridad de las personas en los edificios”, añaden.


A diferencia de otros países como Luxemburgo, Reino Unido y Polonia, que hace mucho que la incorporaron a su reglamentación... “¿cuánto más tendremos que esperar?”, se preguntan en Tecnifuego.


Comentarios

Innofab despues
Innofab despues
Picharchitects/Pich-Aguilera

A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.

EDUARDO OCANA
EDUARDO OCANA
sAtt Triple Balance

El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance. 

Exlabesa
Exlabesa
exlabesa Construmat

La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.

CGATE y Arpada Ponentes
CGATE y Arpada Ponentes
CGATE

Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.

SikaEmaco Esencia 20250423 copia
SikaEmaco Esencia 20250423 copia
Sika

La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.

DSC 5529
DSC 5529
Gabarró

La empresa ha suministrado 800 m² de tableros Polyrey Compacto Chardon C018 FA de color azul, 460 m² de tableros Polyrey Compacto Ocre Rosel 0112 FA en color naranja y 360 m² de tableros Polyrey Compacto Epicea E082 FA de color verde.

Cam 01 General Calle
Cam 01 General Calle
Woodea

Frente a la urgencia de ofrecer vivienda asequible, sostenible y escalable, Woodea propone una solución integral basada en madera técnica, industrialización por componentes, procesos digitales trazables y metodologías Lean.

 

0. PIRITA 20250214 014
0. PIRITA 20250214 014
sAtt Triple Balance

Obra del estudio sAtt Triple Balance, Pirita tiene dos objetivos: busca reducir su huella medioambiental, a través de una construcción industrializada con madera y un diseño Passivhaus, y potenciar el concepto de ‘comunidad viva’.

RP propuestas seleccinadas (1) Marta Vall llossera edit
RP propuestas seleccinadas (1) Marta Vall llossera edit
CSCAE Premios Arquitectura

Cada colegio oficial de arquitectos y consejo autonómico ha realizado la selección dentro de su ámbito territorial, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA