Schréder define una ciudad inteligente como un movimiento que tiene como objetivo hacer que las ciudades sean más eficientes, más sólidas y más accesibles para los ciudadanos y, al hacerlo, lograr un desarrollo sostenible a través de la digitalización. “Lo que requiere la optimización de recursos a través de datos, inteligencia y soluciones de abajo hacia arriba conectadas (a nivel de calle)”.
Uno de los valores fundamentales que se defienden en Schréder es el desarrollo y la propagación de soluciones abiertas e interoperables: “Creemos que para desarrollar ciudades verdaderamente inteligentes debemos habilitar soluciones independientes que conecten los dispositivos de la ciudad a las redes; contribuyendo al crecimiento de un ecosistema tecnológico verdaderamente abierto. Hoy, vemos que muchas de las soluciones en el mercado tienen una arquitectura cerrada y, por lo tanto, limitan a las ciudades a plataformas de un solo proveedor”.
Éste es el motivo por el que animan a sus clientes a conocer los efectos de bloqueo de los sistemas cerrados y el impacto que puede tener a largo plazo en el entorno urbano: “En esta etapa del despliegue de la ciudad inteligente, es esencial hacer una distinción entre los estándares de la industria, que difieren de las normas y certificaciones”, explica Nicolas Keutgen, director de Innovación de Schréder.
Protocolos abiertos
La interoperabilidad y la interconexión de diferentes dispositivos en una ciudad se pueden realizar mediante el establecimiento de protocolos abiertos. Esto es esencial, según Schréder, para garantizar el desarrollo de entornos urbanos inteligentes reales. “Cada vez más ciudades requieren que múltiples aplicaciones verticales de ciudades inteligentes sean controladas por un Sistema de Gestión Central único. Es por eso por lo que nos complace anunciar que la solución de control de iluminación inteligente de Schréder Owlet IoT ahora cuenta con la certificación TALQ2”, explican fuentes de la firma.
Esta garantiza que las soluciones de iluminación inteligente respeten el protocolo TALQ Smart City. El Consorcio TALQ ha desarrollado un protocolo estándar global para permitir que el software de administración central configure, controle, ordene y monitoreé múltiples redes de dispositivos exteriores de varios proveedores a través de un protocolo RESTful / JSON fácil de integrar. Es la estandarización de una Smart City API. “TALQ ha demostrado ser el estándar de protocolo global para el mercado de las ciudades inteligentes. Esto nos enorgullece”, agrega Simon Dunkley, secretario general del Consorcio TALQ.
La plataforma Owlet IoT de Schréder es uno de los primeros sistemas de control remoto para monitorear, medir y administrar redes de iluminación que se ajusta con éxito al estándar TALQ 2. Esto significa que Owlet IoT ahora es totalmente interoperable con todos los demás sistemas de gestión central compatibles con TALQ 2 sin la necesidad de un desarrollo adicional. “Esto permite a nuestros clientes adoptar un enfoque a largo plazo para las inversiones en ciudades inteligentes y demuestra nuestro compromiso de acompañarlas en el despliegue de soluciones inteligentes, especialmente abiertas”.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Comentarios